Volver
Contents
Entendiendo el comercio de energía: cómo funciona

Trading

Demetris Makrides
Senior Business Development Manager

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer
El comercio de energía (compraventa de materias primas energéticas como electricidad, gas natural, petróleo y certificados de energía renovable) es un componente interesante y complejo del comercio de materias primas. Este mercado garantiza la estabilidad de precios y la disponibilidad de energía al equilibrar la oferta y la demanda. Es necesario explorar los procesos que subyacen a este dinámico mercado, las diversas formas de comercio de energía y los principales actores involucrados para comprender adecuadamente el comercio de energía.
¿Qué es el comercio de energía?
Fundamentalmente, el comercio de energía consiste en la compraventa de materias primas energéticas para controlar el riesgo de precios y satisfacer las necesidades del mercado. La economía global depende de esta actividad dinámica y diversa para garantizar una distribución eficaz de los recursos energéticos a precios estables. Esencial para la seguridad energética y la estabilidad económica, así como para contribuir al equilibrio de los precios del mercado, el comercio de energía.
El comercio de energía es el proceso mediante el cual los comerciantes compran y venden materias primas energéticas, como electricidad, gas natural, petróleo y certificados de energía renovable. Las bolsas estructuradas y centralizadas y los mercados extrabursátiles (OTC) son algunos de los lugares donde esto ocurre.
Dinámica del mercado
Una multitud de elementos configuran los mercados energéticos: la geopolítica, el clima, los avances técnicos y los cambios legislativos, entre otros. Para predecir las fluctuaciones de precios y tomar decisiones comerciales acertadas, los operadores deben analizar constantemente estos elementos. Por ejemplo, las preocupaciones geopolíticas en las zonas productoras de petróleo podrían causar interrupciones en el suministro, impulsando así los precios del petróleo. Asimismo, las condiciones meteorológicas extremas pueden afectar la producción y el consumo de energía, lo que a su vez afecta los costos del gas natural y la electricidad.
Tipos de productos energéticos
El comercio de energía abarca una gran variedad de bienes, cada uno con sus propias condiciones de mercado, tácticas de venta y factores que lo afectan. Es importante comprender estos bienes para comerciar con energía eficazmente.
Petróleo crudo

Uno de los productos energéticos más comunes del mundo es el petróleo crudo. Productos derivados del petróleo como la gasolina, el petróleo y el combustible para aviones se elaboran a partir de esta materia prima. El precio del petróleo crudo fluctúa considerablemente debido a la actividad mundial, las apuestas y la oferta y la demanda.
Influencia geopolíticaLos precios del petróleo crudo son muy sensibles a las variaciones en la estabilidad política regional, especialmente en Oriente Medio y otros países productores de petróleo. Las fuertes fluctuaciones en los precios pueden ser consecuencia de disputas, sanciones y acuerdos de producción dentro de la OPEP.
Oferta y demandaLas tasas de producción de fuentes clave de petróleo, los avances técnicos en las técnicas de extracción y la inversión en infraestructura influyen en los niveles de oferta. En cuanto a la demanda, las condiciones económicas mundiales, las necesidades de transporte y las variaciones estacionales influyen en los patrones de consumo.
Herramientas de tradingAl especular con frecuencia sobre los precios futuros del petróleo, los operadores e inversores provocan breves fluctuaciones en los precios. Los contratos de futuros, las opciones y otros derivados se utilizan habitualmente para obtener beneficios de las subidas previstas de precios o compensar la volatilidad de los precios.
Gas natural

Otro producto energético vital con un amplio comercio internacional es el gas natural. Se utiliza en calefacción, producción de energía y otras aplicaciones industriales. Su vulnerabilidad a las inclemencias del tiempo, su capacidad de almacenamiento y sus tasas de producción definen su mercado.
Condiciones climáticasLas fluctuaciones estacionales, como veranos calurosos e inviernos gélidos, pueden aumentar o disminuir alternativamente la demanda de calefacción y refrigeración. Estas variaciones en la demanda podrían generar una volatilidad significativa de los precios.
Niveles de almacenamientoEl almacenamiento de gas natural sirve como amortiguador para gestionar las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Los niveles de gas en las instalaciones de almacenamiento podrían indicar futuras escasez o excedentes de suministro, lo que afectaría los precios.
Tasas de producciónLa fracturación hidráulica (fracking) y otros avances tecnológicos de extracción han impulsado considerablemente la producción de gas natural, especialmente en Estados Unidos. Sin embargo, la viabilidad económica, las preocupaciones ambientales y las leyes regulatorias podrían afectar las tasas de producción.
Electricidad
Debido a su difícil almacenamiento, el comercio de electricidad se diferencia del de otros productos energéticos. Esta cualidad exige una estrategia comercial específica, que suele incluir sistemas regulatorios complejos y mercados en tiempo real.
Capacidad de generaciónLa infraestructura existente (centrales eléctricas, instalaciones de energía renovable, conectividad a la red) determina si cualquier persona puede generar electricidad. Las variaciones en la capacidad de generación afectan la dinámica del mercado mediante la puesta en servicio de nuevas plantas o el desmantelamiento de las existentes.
Fluctuaciones de la demandaFactores como la producción industrial, las condiciones climáticas y los hábitos de consumo influyen en las variaciones diarias y estacionales del consumo eléctrico. Estas variaciones deben equilibrarse continuamente para mantener la estabilidad de la red.
Políticas regulatoriasEl mercado eléctrico está ampliamente influenciado por las normas gubernamentales. Las políticas que respaldan los requisitos de confiabilidad de la red, los sistemas de tarificación del carbono y la aceptación de las energías renovables influyen en los precios y las operaciones del mercado.
Certificados de Energía Renovable

Los Certificados de Energía Renovable (CER) son documentos que acreditan la producción de cierta cantidad de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica. Las empresas intercambian CER para cumplir con sus objetivos voluntarios de sostenibilidad o con los requisitos legales.
Cumplimiento normativoLas normas de cartera de renovables establecidas por varios gobiernos establecen que cierta proporción de la energía utilizada debe provenir de fuentes renovables. Para cumplir con estas normas, las empresas de servicios públicos y las empresas pueden adquirir REC, lo que estimula la demanda del mercado.
Mercados voluntariosEmpresas y particulares adquieren REC para demostrar su apoyo al crecimiento de las energías renovables y cumplir con la ley. Esta demanda voluntaria añade un componente adicional a la dinámica del mercado.
Factores de preciosLa producción de energía renovable, el tipo específico de energía renovable y las circunstancias del mercado regional afectan el precio de los REC. Dependiendo de su disponibilidad y la demanda del mercado, los REC solares podrían, por ejemplo, cotizar a precios diferentes a los de los REC eólicos.
[postLink id=956]
Actores clave en el comercio de energía
Numerosas organizaciones participan en el comercio de energía; cada una es esencial para el funcionamiento del mercado. Para comprender plenamente la complejidad del mercado energético, es necesario comprender primero las funciones y las interconexiones de estos principales participantes.
Productores
Los productores son la columna vertebral del mercado energético, y comprenden a las empresas que extraen o generan materias primas energéticas. Entre ellas se incluyen las petroleras, los productores de gas natural y las empresas de generación de energía. Los productores suministran las materias primas esenciales para el comercio de energía. ExxonMobil y Chevron, por ejemplo, extraen petróleo crudo del cual se procesan diversos productos petrolíferos. Los productores de gas natural también recolectan y tratan el gas natural, que se utiliza en operaciones industriales, calefacción y producción de electricidad. Las plantas tradicionales de combustibles fósiles y los productores de energías renovables, entre otras empresas generadoras de energía, generan electricidad comercializada en los mercados energéticos.
Los productores son cruciales porque inician la cadena de suministro, proporcionando los productos básicos que se compran y venden en el mercado. Sus niveles de producción, influenciados por los avances tecnológicos, el éxito de la exploración y las políticas regulatorias, impactan directamente la oferta y los precios del mercado.
Consumidores
Los consumidores del mercado energético son grandes usuarios industriales, empresas de servicios públicos y empresas cuyas actividades importantes dependen de un suministro energético constante. Estas empresas comercializan energía para garantizar un suministro constante del combustible necesario para sus operaciones a precios razonables. Entre los principales consumidores de materias primas energéticas se encuentran las empresas manufactureras, los productores químicos y las empresas de transporte. Los consumidores también desempeñan un papel fundamental para las empresas de servicios públicos, que suministran gas y electricidad tanto a clientes domésticos como comerciales.
Estos consumidores suelen firmar contratos a largo plazo para fijar los costos de energía y protegerse de la volatilidad futura de los precios. Al garantizar un suministro estable de energía, pueden controlar mejor los gastos y asegurar la continuidad de las operaciones.
Comerciantes y corredores
Los comerciantes y corredores actúan como intermediarios entre compradores y vendedores de materias primas energéticas, con la esperanza de beneficiarse de las fluctuaciones de precios. Esta categoría incluye comerciantes individuales, empresas de trading y bancos de inversión. Bancos de inversión como Goldman Sachs y Morgan Stanley suelen contar con mesas de negociación de materias primas dedicadas a la comercialización de energía. Casas de trading, como Vitol y Glencore, son empresas especializadas que compran y venden grandes cantidades de materias primas energéticas en nombre de sus clientes o para sus actividades de trading por cuenta propia.
Conectando a compradores y vendedores, comerciantes independientes y corredores negocian acuerdos y garantizan transacciones fluidas. Son muy importantes para brindar... liquidez del mercado para que participantes adicionales puedan sumarse y abandonar posiciones con facilidad.
Para tomar decisiones comerciales inteligentes, los operadores y corredores estudian los eventos geopolíticos, las tendencias del mercado y otros elementos que afectan los precios de la energía. Sus acciones equilibran la oferta y la demanda y permiten la determinación de precios, contribuyendo así a la estabilización del mercado.
Reguladores
Los reguladores, agencias y oficinas gubernamentales supervisan los mercados energéticos para garantizar su equidad y la implementación de las políticas. Estos organismos crean e implementan políticas destinadas a mantener la protección del consumidor, la integridad del mercado y la prevención del fraude. Supervisan la actividad comercial, detectan cualquier abuso y aplican leyes destinadas a promover la apertura y la competitividad. Para garantizar el control del mercado, las autoridades pueden, por ejemplo, establecer límites de posición para frenar la especulación excesiva o exigir la documentación exhaustiva de las operaciones comerciales.
Los mercados energéticos pueden verse muy afectados por las actividades regulatorias. Los cambios en la normativa ambiental o en los criterios de emisiones, por ejemplo, podrían afectar los tipos de materias primas energéticas comercializadas, así como la estrategia de los actores del mercado.
Cómo se comercializa la energía
El comercio de energía es la negociación de productos energéticos mediante diferentes instrumentos financieros, lo que permite a los comerciantes especular sobre futuros cambios de precios:
- Contratos de futurosEl comercio de energía comienza con estos. Los contratos de futuros están legalmente vinculados y establecen una fecha, precio y monto para un evento futuro. Pueden utilizarse para comprar o vender activos energéticos. Mercados conocidos como NYMEX son donde se venden contratos de futuros de gas natural y petróleo crudo.
- Contratos de opcionesLos operadores no están obligados a comprar o vender un producto energético al precio de ejercicio, pero tienen la opción de hacerlo dentro de un plazo determinado. Las opciones les otorgan mayor poder y libertad.
- Comercio al contadoEl trading al contado consiste en la negociación directa de materias primas energéticas al precio actual del mercado. Los mercados al contado permiten a los operadores aprovechar las fluctuaciones de precios a corto plazo y aprovechar las circunstancias imprevistas del mercado.
Los mecanismos de comercio
El comercio de energía se realiza a través de diversos mecanismos, cada uno con ventajas distintivas y adaptado a diferentes necesidades comerciales. Los principales mecanismos incluyen las bolsas organizadas y los mercados extrabursátiles, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en el panorama del comercio de energía.
Intercambios
Los mercados formales donde los operadores compran y venden contratos de energía estandarizados, incluyendo futuros y opciones, son bolsas organizadas como la Bolsa Intercontinental (ICE) y la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). Estas bolsas ofrecen numerosas ventajas que garantizan y facilitan el proceso de negociación.
Los contratos estandarizados en estas bolsas implican que el producto energético tiene cantidades, calidad y plazos de entrega definidos. Esta consistencia garantiza que todos los participantes comprendan la naturaleza precisa de sus compras o ventas, agilizando así el proceso de negociación y reduciendo la posibilidad de malentendidos.
Dado que los datos del mercado, incluyendo el precio y el volumen de operaciones, están disponibles abiertamente, las bolsas ofrecen un alto grado de transparencia. Esta apertura permite a los operadores tomar decisiones acertadas basándose en el estado del mercado. Además, dado que muchas personas operan en este tipo de plataformas, existe una gran liquidez. Dado que pueden comprar o vender contratos rápidamente sin influir significativamente en el precio del mercado, esto facilita la apertura o cierre de posiciones.
A través de empresas conocidas como cámaras de compensación, las bolsas actúan como intermediarios entre compradores y vendedores. La cámara de compensación garantiza que ambas partes de una transacción cumplan con sus responsabilidades. Este procedimiento reduce significativamente la posibilidad de incumplimiento contractual por parte de una de las partes. Las operaciones comerciales se vuelven más seguras, ya que los operadores pueden tener la certeza de que los contratos se cumplirán.
Mercados extrabursátiles
En cambio, el comercio extrabursátil (OTC) consiste en transacciones directas entre las partes sin necesidad de una bolsa, lo que permite mayor flexibilidad y la posibilidad de modificar los contratos. Este método permite personalizar los contratos para ajustarse a las necesidades específicas de las partes en cuanto a cantidad, calidad, plazos de entrega y sistemas de precios.
- Personalización
Especialmente útiles para transacciones personalizadas que no coinciden con los contratos cambiarios típicos, los contratos OTC pueden adaptarse especialmente a los requisitos de las partes.
- Privacidad
Las transacciones OTC generalmente son privadas y no están sujetas al mismo nivel de divulgación que los contratos negociados en bolsa, lo que ofrece una ventaja para quienes buscan confidencialidad en sus actividades comerciales.
- Riesgo de contraparte
A diferencia de las bolsas, los mercados extrabursátiles (OTC) no cuentan con intermediarios que garanticen el cumplimiento de los contratos. Esto implica que las partes deben confiar en la solvencia de la otra parte, lo que aumenta el riesgo de impago.
Una empresa de servicios públicos puede, por ejemplo, establecer un acuerdo de suministro de gas natural a largo plazo con un productor. La personalización de los términos del contrato, incluyendo el volumen, el cronograma de entrega y la fórmula de precios, permite que ambas partes satisfagan sus necesidades específicas.

Contratos por diferencia
Los derivados financieros, llamados Contratos por Diferencia (CFD), permiten a los operadores especular sobre las fluctuaciones de precios de las materias primas energéticas sin tener activos subyacentes. Tanto operadores institucionales como particulares utilizan este enfoque cada vez más debido a sus atractivas ventajas.
Con su gran aprovechar, CFDs let traders initiate bigger trades with much lower funds. With this aprovechar, earnings may be increased and even little price swings in energy commodities provide significant returns. Although aprovechar raises the possibility for losses as well, many traders find great attraction in the capacity to handle bigger positions with less capital commitment.
Los CFD ofrecen una flexibilidad excepcional, permitiendo a los operadores comprar (posición larga) o vender (posición corta) materias primas energéticas. Los mercados alcistas y bajistas permiten a los operadores beneficiarse, aumentando las oportunidades independientemente de las circunstancias del mercado. Gracias a su versatilidad, los CFD son un instrumento ideal para implementar diversos métodos de trading.
Los CFD son muy accesibles y se pueden operar a través de numerosas plataformas en línea. Esta accesibilidad los hace populares entre los operadores individuales que buscan participar en los mercados energéticos. Muchos brókers ofrecen sistemas sencillos con herramientas de trading modernas, datos en tiempo real y recursos educativos para ayudar a los operadores a comenzar y obtener ganancias.
Por ejemplo, al utilizar contratos por diferencia (CFD), un operador minorista del sector energético puede invertir en el precio del petróleo crudo. Apalancar su posición le permite exponerse significativamente a las fluctuaciones de precios, a pesar de que el compromiso inicial requerido es menor que el requerido para comprar materias primas o contratos de futuros. Los CFD resultan atractivos tanto para operadores principiantes como experimentados debido a su facilidad de uso y a su capacidad para operar con margen.
[postLink id=965]
Introducción al trading de energía a través de un bróker de CFD
Aunque iniciarse en el mundo del comercio de energía puede parecer intimidante, con la estrategia y las herramientas adecuadas se convierte en una actividad gratificante. Los Contratos por Diferencia (CFD) ofrecen un enfoque conveniente y flexible para participar en el comercio de energía. corredores de CFD Proporcionar las herramientas y la asistencia necesarias para empezar.
Paso 1: Elija un bróker de CFD con buena reputación
Elegir un bróker de CFD de confianza con una plataforma de trading completa es lo primero. Busque brókeres con buenas recomendaciones de otros operadores y un sólido historial regulatorio. Entre los elementos importantes a considerar se incluyen interfaces fáciles de usar, acceso a una amplia gama de materias primas energéticas, sólidos mecanismos de seguridad y un servicio al cliente de primera calidad. Especialmente para principiantes, varios brókeres de CFD reconocidos también ofrecen herramientas de trading, estudios de mercado y materiales didácticos.
Paso 2: Abra y financie su cuenta de operaciones
Una vez que elija un corredor, deberá abrir una cuenta de trading. Generalmente, este proceso incluye completar un formulario de solicitud y proporcionar cierta identificación personal para cumplir con los requisitos legales. Una vez aprobada su cuenta, podrá ingresar fondos mediante tarjetas de crédito, billeteras electrónicas o transferencias bancarias, entre otras opciones de pago.
Paso 3: Infórmese
Antes de operar, es fundamental informarse bien sobre las estrategias de trading y los mercados energéticos. Entre otros recursos didácticos, varios brókers de CFD ofrecen seminarios, tutoriales, artículos y demostraciones. Una cuenta demo ofrece un entorno sin riesgos para adquirir conocimientos sobre la plataforma y mejorar las estrategias de trading, permitiéndole practicar con dinero virtual.
Paso 4: Desarrollar un plan comercial
El éxito en el trading de energía depende de una estrategia de trading bien pensada. Su estrategia debe contemplar la tolerancia al riesgo, objetivos financieros y métodos de entrada y salida. Para controlar las pérdidas, debe determinar el dinero que arriesgaría en cada operación y establecer límites de stop-loss. Además, su estrategia de trading debe considerar métodos de análisis de mercado como el análisis técnico (utilizando gráficos e indicadores para identificar oportunidades de trading) y el análisis fundamental (evaluando las variables de oferta y demanda, así como los eventos geopolíticos).
Paso 5: Comience a operar
Con su cuenta financiada y su estrategia de trading definida, puede empezar a operar con materias primas energéticas. Existen numerosas materias primas energéticas, como petróleo crudo, gas natural y electricidad, disponibles para operar en la plataforma en línea de su bróker de CFD. Su investigación de mercado y sus proyecciones determinarán si desea comprar en largo o vender en corto. Coloque órdenes, establezca niveles de stop-loss y take-profit, y monitoree sus posiciones en tiempo real con las herramientas de trading del sitio.
Conclusión
Parte fundamental de la economía mundial, el comercio de energía afecta la disponibilidad y el precio de los productos energéticos necesarios. Para comprender la complejidad y la relevancia de este mercado dinámico, es necesario comprender los métodos, los tipos de productos, los participantes clave y las técnicas de gestión de riesgos. La eficiencia y la transparencia del comercio de energía deberían aumentar a medida que avanza la tecnología, lo que refuerza su importancia en el ámbito del consumo energético.
Actualizado:
18 de diciembre de 2024