Back icon

Volver

Contents

    Back to top

    ¿Qué son los niveles de retroceso de Fibonacci?

    Time read icon
    Updated diciembre 19, 2024
    Image Written by: Demetris Makrides

    Demetris Makrides

    Senior Business Development Manager

    Time read icon
    10 de septiembre de 2024
    Time read icon
    10
    Views icon
    135
    Image Written by: Vitaly Makarenko

    Vitaly Makarenko

    Chief Commercial Officer

    Los niveles de Fibonacci son un indicador popular que los operadores utilizan para identificar posibles niveles de soporte y resistencia en los precios de los activos. Se muestran gráficamente en los gráficos como líneas horizontales en puntos de precio específicos. Estas líneas indican las áreas previstas de soporte y resistencia. Para calcular el posible retroceso de un activo tras un fuerte aumento o caída, los operadores utilizan los niveles de Fibonacci del 23,6 %, 38,2 %, 50 %, 61,8 % y 100 %.

    Entendiendo los niveles de Fib

    Los niveles de retroceso de Fibonacci son uno de los diversos tipos de análisis que emplean la secuencia de Fibonacci, una serie matemática en la que cada número es la suma de los dos anteriores. Esta secuencia incluye ratios clave que ayudan a los operadores a predecir la posible evolución de los precios durante un retroceso en los mercados financieros y naturales.

    Cuando el precio de un activo presenta oscilaciones, con frecuencia no sigue una trayectoria lineal, similar a una subida directa o un "movimiento lunar". Antes de retomar su trayectoria original, el precio suele retroceder a un nivel de precio previamente alcanzado. Mediante el uso de los niveles de Fibonacci, un operador puede encontrar zonas de precio específicas donde podrían producirse retrocesos. Estas zonas de retroceso suelen servir como posibles puntos de pausa o reversión de la tendencia actual. El fundamento de esta estrategia se basa en comprender las respuestas típicas de los participantes del mercado a los niveles de precios y utilizar los ratios de Fibonacci para predecir estos movimientos.

    Estos niveles sirven como zonas de soporte y resistencia. En una tendencia, podrían indicar dónde un retroceso podría encontrar soporte antes de reanudar su ascenso. Por el contrario, en una tendencia bajista, podrían indicar dónde un rebote podría encontrar resistencia antes de que el precio siga cayendo. Es crucial que los operadores que desean cronometrar sus entradas y salidas con eficacia comprendan la función de estos niveles y su papel en el contexto del mercado.

    Uso de los niveles de Fib

    Utilizar los niveles de retroceso de Fibonacci implica detectar un movimiento de precio, por ejemplo, un pico seguido de una caída y luego otro alza. Para aplicar la herramienta de Fibonacci, comience por identificar los puntos más altos y más bajos en la acción del precio del activo que le interesa. Para una tendencia alcista, vincule el mínimo con el máximo; por el contrario, para una tendencia bajista, siga el enfoque opuesto.

    Una vez identificados estos puntos de datos, puede utilizar la herramienta de retroceso de Fibonacci disponible en el software de gráficos. Esta herramienta vincula el punto máximo con el mínimo, creando así automáticamente diferentes niveles de retroceso de Fibonacci a lo largo del rango de precios. Estos niveles observados, como el 23,6 %, el 38,2 %, el 50 %, el 61,8 % y el 78,6 %, indican zonas donde el precio podría detenerse o revertir su dirección. Por ejemplo, si el precio de una acción sube de $100 a $150 y luego retrocede, el nivel del 38,2 % se situaría alrededor de $130, lo que serviría como zona de soporte donde los compradores podrían intervenir con la esperanza de ver un repunte en la subida del precio.

    Si bien los niveles de Fibonacci son herramientas poderosas e indicadores útiles, su eficacia es mayor cuando se utilizan junto con indicadores técnicos como las medias móviles o el Índice de Fuerza Relativa (RSI). Este enfoque combinado ayuda a validar las reversiones o continuaciones, mejorando la fiabilidad y las señales de estos niveles. Por ejemplo, si un nivel de retroceso coincide con una media móvil, aumenta la probabilidad de que actúe como soporte o resistencia.

    Los operadores pueden aprovechar estratégicamente estos niveles para planificar sus operaciones. También es fundamental considerar el entorno del mercado, como el sentimiento del mercado y los indicadores económicos, ya que las condiciones externas pueden influir en la importancia de estos niveles. Por lo tanto, usar los niveles de Fibonacci por sí solos no es una buena idea, sino mucho mejor si se combinan con otros indicadores.

    Cuando los niveles de Fibonacci se combinan con el análisis fundamental del mercado, este indicador se vuelve aún más potente y fiable. El análisis fundamental es un factor clave en el mercado, que afecta enormemente a los mercados, e incluye diversos indicadores económicos, estados financieros, informes de resultados y otros factores macroeconómicos. Por lo tanto, cuando un operador utiliza los niveles de Fibonacci junto con una decisión sobre tasas de interés o un informe de resultados publicado por una empresa, la señal que recibe es mucho más fiable y puede confiar más en ella.

    La importancia de los niveles clave de Fibonacci

    Al utilizar los niveles de Fibonacci, varios niveles adquieren mayor importancia y relevancia en el análisis, ya que suelen ser puntos de reversión en el mercado. Por ejemplo, el nivel conocido como "proporción áurea" es el 61,8%, uno de los más importantes del mercado. Muchos operadores respetan especialmente este nivel y lo utilizan en sus análisis, ya que suele coincidir con los puntos de inflexión más importantes del mercado cuando este se encuentra en tendencia. Cuando los operadores ven que un precio ha alcanzado este nivel, es un fuerte indicio de una reversión, lo que lo convierte en un punto clave en sus estrategias de trading.

    Otro nivel importante es el 38,2%. Los operadores suelen prestar mucha atención a este nivel, ya que suele ser un importante punto de soporte y resistencia. Al ser un nivel superficial, los operadores suelen interpretarlo como una señal de una fuerte tendencia continua. Al ser superficial, existe una alta probabilidad de que la señal continúe en su tendencia.

    Existe un tercer nivel importante, aunque aparece con un asterisco, ya que no forma parte de la secuencia de Fibonacci y corresponde al 50%. Este nivel también es significativo, como lo demuestra la historia de los mercados financieros, ya que los precios tienden a retroceder hasta aproximadamente la mitad del movimiento significativo antes de continuar en la dirección original. Si bien el 50% no forma parte de los niveles de Fibonacci, representa una gran importancia psicológica o mental. Al estar en la mitad, muchos operadores anticipan que este nivel servirá como soporte o resistencia.

    Limitaciones de los niveles de retroceso de Fibonacci

    A pesar de ser utilizados y favorecidos en el análisis, los niveles de retroceso de Fibonacci tienen limitaciones claras que los operadores deben reconocer.

    El hecho de que estos niveles se basen en fluctuaciones pasadas de precios y no consideren la evolución del mercado ni los cambios en el valor de los activos es un grave problema. La actitud actual del mercado o el efecto de noticias recientes, informes de resultados o estadísticas económicas podrían no reflejarse adecuadamente en los niveles de Fibonacci, ya que se basan en datos previos. En consecuencia, los inversores podrían descubrir que estos niveles no siempre generan las reacciones esperadas en los precios.

    Otra limitación notable es que los niveles de retroceso de Fibonacci no ofrecen certeza. Si bien pueden indicar zonas de soporte o resistencia, no hay garantía de que los precios se detengan y reviertan en un nivel de Fibonacci. Los mercados se ven influenciados por numerosos factores y los movimientos de precios pueden ser impredecibles, especialmente cuando surge nueva información o durante períodos de alta volatilidad. Por ejemplo, en mercados especialmente volátiles, los precios podrían superar brevemente un nivel de Fibonacci antes de revertir su curso, o podrían sobrepasarlos por completo sin una reacción significativa.

    El rendimiento de los niveles de retroceso de Fibonacci también puede variar según el activo o el mercado en el que se opera. Los distintos tipos de activos responden de forma distinta a los niveles de Fibonacci, y su efectividad varía según el mercado. Si bien algunos activos siguen estos niveles con exactitud, otros no siempre lo hacen, lo que podría afectar su fiabilidad para las necesidades de trading.

    Los traders no deben confiar completamente en los niveles de retroceso de Fibonacci; más bien, deben incluirse en un plan de trading para adaptarse a estas fluctuaciones. Combinar herramientas de análisis técnico como medias móviles, líneas de tendencia e indicadores de volumen con las señales de trading de los traders les ayudará a mejorar la precisión de sus señales y a obtener una visión completa del mercado. Establecer órdenes de stop loss y controlar el tamaño de las operaciones son dos estrategias de gestión de riesgos que pueden ayudar a reducir el impacto de señales engañosas, manipulaciones y cambios inesperados del mercado.

    Conceptos erróneos sobre los niveles de fibrilación auricular

    A pesar de que los niveles de Fibonacci son un indicador de trading muy popular y conocido, aún existen mitos y conceptos erróneos al respecto. Uno de ellos es que el precio siempre rebotará en uno de los niveles. Si bien es cierto que los niveles de Fibonacci muestran a los operadores los posibles puntos de resistencia y soporte, no son infalibles ni una certeza matemática. Hay muchos factores que influyen en las condiciones del mercado, por lo que es imposible predecir con exactitud si el precio pivotará o se detendrá en un nivel de Fibonacci específico. Por eso, es mejor utilizar estos niveles como posibles zonas o precios accionables, pero aun así deben observarse en el contexto del movimiento actual del mercado.

    Otro error, o incluso un mal uso, de los niveles de Fibonacci es creer que funcionan igual en todos los marcos temporales. Si bien es cierto que los niveles de Fibonacci se pueden aplicar y dibujar en cualquier marco temporal, esto no significa que sean igual de fiables en todos. El ruido del mercado en los marcos temporales más cortos puede hacer que las señales sean poco fiables y erróneas, por lo que los operadores deben ser cautelosos al utilizarlos en marcos temporales más cortos. Es recomendable realizar ajustes al indicador de Fibonacci en cualquier marco temporal y tener siempre en cuenta el contexto del mercado al utilizarlo.

    Aplicación práctica en el trading

    Si bien los niveles de retroceso de Fibonacci son herramientas útiles por sí solos, su eficacia se maximiza al combinarse con técnicas e indicadores de análisis técnico. Los operadores suelen combinar los niveles de Fibonacci con diversos indicadores y patrones gráficos para mejorar la precisión de las señales del mercado y confirmar posibles reversiones.

    La combinación de medias móviles y niveles de Fibonacci es una estrategia de trading popular. Un posible indicio de que un nivel de retroceso de Fibonacci puede servir como soporte o resistencia para el precio de un activo es su proximidad a una media móvil, como la de 50 o 200 días. Debido a esta alineación, es más probable que el precio responda en ese nivel invirtiendo su curso o deteniéndose momentáneamente antes de retomar su tendencia.

    Además de usar los niveles de retroceso de Fibonacci, los operadores se encuentran frecuentemente con líneas de tendencia. Es importante que un nivel de retroceso coincida con una línea de tendencia. Si, por ejemplo, el nivel de retroceso de Fibonacci del 38,2% es cruzado por una línea de tendencia alcista, los operadores podrían verlo como una zona de soporte. Considerarlo como punto de entrada para posiciones largas tiene soporte aquí. De igual manera, en una tendencia bajista, cuando se unen una línea de tendencia y un nivel de Fibonacci, podría indicar resistencia. Esto podría ser adecuado para posiciones cortas.

    Los niveles de Fibonacci también pueden verificarse analizando patrones de velas. Los operadores suelen estudiar patrones de velas como el doji, el martillo o los envolventes en los niveles de Fibonacci. Estos patrones pueden sugerir una reversión. Por ejemplo, si se produce un patrón envolvente alcista alrededor del nivel de retroceso del 61,8% durante un retroceso en una tendencia alcista, esto puede indicar que la fase de retroceso está llegando a su fin y que es casi seguro que la tendencia alcista continuará.

    Los niveles de Fibonacci son útiles en diversos marcos temporales, además de ser muy adaptables a muchos otros tipos de indicadores. Los operadores utilizan los gráficos intradiarios para ejecutar transacciones rápidas en períodos cortos, mientras que los gráficos mensuales se emplean para realizar análisis de mercado exhaustivos en períodos más largos. Los niveles de Fibonacci son excelentes para ambos propósitos.

    La flexibilidad de los niveles de retroceso de Fibonacci los hace útiles en muchos otros mercados financieros, no solo en acciones, divisas, materias primas y criptomonedas. No es de extrañar que casi todos los analistas, desde profesionales hasta YouTubers, dependan en gran medida de los niveles de Fibonacci.

    Conclusión

    Los niveles de retroceso de Fibonacci son valiosos para identificar posibles puntos de reversión del mercado mediante el análisis. Los operadores que comprenden y aplican estos niveles eficazmente pueden mejorar sus habilidades y tomar decisiones de trading más informadas.

    Actualizado:

    19 de diciembre de 2024
    Views icon
    135

    Senior Business Development Manager

    Dealing expert with over 8 years of expertise in executing complex financial transactions, navigating market fluctuations, and delivering strategic insights to drive profitability

    18 de agosto de 2025

    What is a Discount Broker? A Comprehensive Guide

    Though discount brokers attract investors with low expenses, they lack the comprehensive support and expertise of full-service brokers.

    leer más

    Read more icon

    5 de agosto de 2025

    leer más

    Read more icon

    24 de julio de 2025

    Quadcode Group completa la venta de QCEX por 112 millones de dólares a Polymarket

    Las apuestas de spread tienen éxito gracias a un buen análisis del mercado, un tamaño de posición adecuado y una gestión de las emociones en lugar de la suerte o la especulación.

    leer más

    Read more icon