Volver
Contents
Las 13 mejores estrategias para operar con ETF

Trading

Demetris Makrides
Senior Business Development Manager

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer
Introducción
Un fondo cotizado en bolsa (ETF) es una cesta de valores que replica un índice, sector u otro activo y cotiza en bolsa como una acción. Los ETF permiten a los inversores acceder a una amplia variedad de mercados de forma rentable y flexible. Sin embargo, también pueden negociarse activamente como acciones para beneficiarse de las fluctuaciones de precios a corto plazo.
Si bien los ETF se utilizan comúnmente para inversiones pasivas a largo plazo a través de estrategias de promedio del costo en dólares o de compra y retención, este artículo se centrará en 13 estrategias comerciales efectivas Para capitalizar las fluctuaciones intradía de sus precios. Operar con ETF se diferencia de invertir en que busca generar ganancias tanto con las subidas como con las bajadas de precios mediante apalancamiento. El objetivo es brindar a los lectores diversas estrategias técnicas probadas para aprovechar las fluctuaciones de los precios de los ETF.
¿Qué es un ETF?
Un fondo cotizado en bolsa (ETF) es un vehículo de inversión que contiene activos como acciones, bonos, materias primas o equivalentes de efectivo, y se negocia en una bolsa de forma similar a las acciones. Los ETF operan replicando un índice o sector subyacente, y su precio fluctúa en función del valor liquidativo de los valores subyacentes.
Algunos beneficios clave de los ETF incluyen:
- Costos bajos — La mayoría de los ETF tienen ratios de gastos bajos, algunos inferiores al 0,1%, ya que se gestionan de forma pasiva y no requieren comprar y vender activamente sus tenencias.
- Diversificación — Proporcionan diversificación instantánea entre muchas acciones o bonos con una sola operación.
- Flexibilidad — Los inversores también pueden obtener exposición a diversos mercados a través de ETF especializados que rastrean sectores, países, materias primas y otros nichos.
Algunos ejemplos populares de ETF incluyen:
- SPDR S&P 500 ETF (SPY) que rastrea el índice de gran capitalización S&P 500
- ETF Vanguard Total Stock Market que rastrea todo el mercado de valores de EE. UU.
- El ETF iShares MSCI Emerging Markets ofrece exposición a las economías emergentes
- y el Invesco QQQ Trust que sigue el Nasdaq 100
También existen ETF de bonos como el iShares Core US Aggregate Bond ETF y ETF sectoriales enfocados en salud, bienes raíces, finanzas y más. Con más de 5000 ETF disponibles en bolsas de todo el mundo, inversores y operadores pueden construir prácticamente cualquier cartera o visión de mercado.
Invertir vs. negociar con ETF
La inversión en ETF generalmente se refiere a una estrategia de compra y retención a largo plazo centrada en generar ingresos y crecimiento a lo largo de muchos años. Los enfoques comunes incluyen el promedio del costo en dólares para acumular acciones de forma constante y el reequilibrio periódico para mantener la asignación de activos objetivo. Los objetivos suelen ser la planificación de la jubilación o la preservación del patrimonio.
En cambio, la negociación de ETF busca aprovechar las fluctuaciones a corto plazo de los precios, que pueden subir o bajar en días, semanas o intradía. El objetivo es optimizar los puntos de entrada y salida mediante técnicas como el análisis técnico. Las posiciones pueden mantenerse desde minutos hasta meses, según la estrategia y las condiciones del mercado.
Si bien invertir simplemente implica comprar acciones de ETF, operar con ellas con éxito requiere apalancamiento. Dado que las fluctuaciones del precio de los ETF a veces se miden en centavos por día o menos, el apalancamiento amplifica las ganancias potenciales al tomar posiciones más grandes que las que permite el capital de la cuenta.
Sin aprovecharGenerar ganancias significativas a partir del comercio frecuente de ETF sería un desafío dados los costos de comisión y el modesto rango diario de muchos fondos. Aprovechar multiplica tanto las ganancias como las pérdidas proporcionalmente, desbloqueando oportunidades incluso con un capital pequeño pero aumentando el riesgo.
Por estas razones, los CFD (que permiten operar con ETF apalancados sin poseer los valores subyacentes) son más adecuados que el trading al contado para implementar estrategias efectivas de trading con ETF a corto plazo que buscan retornos amplificados ajustados al riesgo.
Factores clave a considerar al operar o invertir en un ETF
A continuación se presentan algunos factores clave a tener en cuenta al operar o invertir en ETF:
Volumen de operaciones — Asegúrese de que el ETF tenga la liquidez adecuada para permitir entrar y salir de posiciones sin mover significativamente el precio.
Ratio de gastos — Las tarifas más bajas dejan mayores ganancias para el inversor en el largo plazo, por lo que conviene preferir los ETF con costos corrientes razonables.
Error de seguimiento — En el caso de los ETF de índice, asegúrese de que el fondo siga de cerca su índice de referencia sin divergencias significativas a lo largo del tiempo.
Valores en cartera — Comprenda las empresas/activos que componen el ETF y asegúrese de que coincidan con su objetivo de inversión y tolerancia al riesgo.
Historial de rendimiento — Revisar los rendimientos de varios años en diferentes condiciones de mercado para evaluar la consistencia y la volatilidad.
Aprovechar — Considere el uso de apalancamiento en un ETF, que amplifica los rendimientos pero también incrementa el riesgo y puede inducir reacciones impredecibles.
Spreads — Vigile los diferenciales entre oferta y demanda, especialmente para los ETF menos líquidos, ya que estos costos de transacción reducen las ganancias.
Diversificación — Considere el nivel de diversificación del ETF: algunos se centran específicamente en sectores o regiones.
Estado regulatorio — Verifique que el ETF y su emisor cumplan con los estándares de licencia, informes y operaciones en su jurisdicción.
Estrategias de inversión en ETF
Las estrategias comunes de inversión en ETF, como el promedio del costo en dólares y la asignación de activos, se abordaron anteriormente. El promedio del costo en dólares implica la compra regular de cantidades fijas en dólares para acumular acciones a largo plazo a diferentes niveles de precio. La asignación de activos busca equilibrar el riesgo mediante la diversificación entre sectores, estilos y clases de activos.
Ambos enfoques son más adecuados para inversores pasivos de compra y retención, centrados en la preservación de ingresos y patrimonio a lo largo del tiempo, en lugar de la negociación activa. El promedio del costo en dólares suele automatizarse mediante contribuciones periódicas, y el reequilibrio garantiza que las exposiciones inicialmente previstas se mantengan a pesar de las fluctuaciones del mercado.
Estos estilos de no intervención no requieren un seguimiento minucioso del comportamiento de los precios a corto plazo ni la sincronización de las entradas y salidas. Se clasifican mejor como inversión que como trading activo, debido a la intención de simplemente participar en el crecimiento a largo plazo con mínimas decisiones continuas. Para los operadores que desean capitalizar los patrones de precios cambiantes intradiarios, semanales o mensuales, las estrategias alternativas son más optimizadas.
[postLink id=264]
Cómo invertir en ETF
Estos son los pasos clave para invertir en ETF:
Abrir una cuenta de corretaje — Elija un bróker, generalmente uno en línea, para operar con ETF. Busque tarifas y comisiones bajas.
Decide tus objetivos de inversión y tu horizonte temporal Determina si buscas ingresos, crecimiento o equilibrio. Decide durante cuánto tiempo puedes invertir: años o décadas son la mejor opción para los ETF.
Elige tus ETF — Investigue los principales ETF por categorías como índice, región, sector o tipo de activo. Evalúe factores como costos, inversiones y trayectoria.
Establezca su asignación de activos — Diversifique sus inversiones en distintas clases de activos, como acciones y bonos, según su perfil de riesgo.
Promedio del costo en dólares — Aporte una cantidad fija regularmente para comprar más acciones de ETF cuando los precios sean más bajos y menos cuando sean más altos.
Automatiza tus compras — Si es posible, configure contribuciones automáticas desde su banco para mantener la disciplina y reducir las tarifas de transacción.
Reequilibrar periódicamente Ajuste su asignación a los objetivos iniciales ya que algunos ETF superan a otros con el tiempo.
Supervise su cartera y realice los cambios necesarios Reemplace los ETF de bajo rendimiento, modifique su asignación según cambien las necesidades y controle los costos y la diversificación.
Considere sus dividendos: Muchos ETF pagan dividendos, así que debes comprender si deseas efectivo o reinversión de dividendos.
Mantenga una perspectiva a largo plazo A menos que las circunstancias cambien, compre y mantenga ETF durante años para aprovechar al máximo los rendimientos compuestos a largo plazo.
¿Por qué los CFD son la mejor opción para operar con ETF?
Un contrato por diferencia, o CFD, es un contrato derivado apalancado que permite a los operadores especular sobre la subida o bajada de precios sin poseer físicamente el activo subyacente. Con un CFD, el operador celebra un acuerdo para intercambiar la diferencia entre los precios de apertura y cierre de un contrato de CFD, multiplicada por el número de unidades estipuladas en el acuerdo.
Es importante destacar que los CFD ofrecen exposición apalancada, lo que significa que los operadores pueden abrir posiciones que valen muchas veces su inversión inicial. El apalancamiento multiplica tanto las ganancias como las pérdidas proporcionalmente según el múltiplo de apalancamiento utilizado, por lo que los operadores deben arriesgar un capital que se ajuste a su tolerancia al riesgo individual y a la ventaja estratégica.
Al operar con ETF mediante CFD, los operadores pueden controlar grandes cantidades de acciones o valores en dólares de ETF depositando solo una fracción como margen inicial. Por ejemplo, con un apalancamiento de 2:1, un operador podría asegurar una posición de $10,000 en ETF depositando solo $5,000 en su cuenta. Esto permite generar ganancias significativas con pequeñas fluctuaciones de precios, algo que no sería posible al operar con los ETF directamente.
Además, a diferencia de la tenencia física de acciones de ETF, las posiciones en CFD no incurren en los impuestos de timbre, impuestos ni ajustes de dividendos que conlleva la posesión del activo subyacente. No existen restricciones para vender en corto ETF, lo que ofrece versatilidad tanto para perspectivas alcistas como bajistas.
Los contratos de opciones y futuros también ofrecen exposición apalancada, pero implican fechas de vencimiento, mecanismos de fijación de precios específicos y riesgos de entrega física, lo que los hace más adecuados para la inversión a largo plazo que para la ágil negociación de ETFs a corto plazo. Los CFD eliminan estos obstáculos para facilitar el análisis técnico y la adaptación constante de las posiciones en función de la evolución del precio.
Las 13 mejores estrategias para operar con ETF
Seguimiento de tendencias
El seguimiento de tendencias es una estrategia de trading de ETF sencilla pero eficaz que busca aprovechar las tendencias de precios dominantes en los mercados. Consiste en abrir posiciones largas en ETFs con tendencia alcista y vender posiciones cortas en aquellos con tendencia bajista. Los operadores analizan indicadores como las medias móviles para identificar cambios de tendencias a corto y medio plazo y operar en la dirección del momentum del marco temporal superior.
Un enfoque común consiste en utilizar un sistema de cruce con una media móvil de 50 días y otra de 200 días, abriendo posiciones largas en un cruce de 50 días por encima de la de 200 días y cerrando posiciones, o vendiendo posiciones cortas en un cruce bajista. Con el apalancamiento de CFD, los operadores pueden aprovechar incluso pequeños movimientos de tendencia durante semanas o meses. El riesgo se gestiona mediante stops automáticos si la tendencia se revierte contra las posiciones abiertas.
El seguimiento de tendencias es ideal para operar con CFD gracias a su enfoque a largo plazo. El apalancamiento amplifica las ganancias en los días con mayor tendencia, a la vez que permite reducciones parciales de posiciones en los retrocesos con toma de ganancias. Los operadores pueden investigar sectores y mercados globales para identificar tendencias en desarrollo en diversas temáticas de ETF. Si bien pueden producirse fluctuaciones durante las pausas de tendencia, es importante mantener el tamaño de las posiciones para garantizar la tolerancia al riesgo.
Comercio de swing
El swing trading busca aprovechar las fluctuaciones de precios a medio plazo dentro de las tendencias actuales, manteniendo posiciones generalmente entre unos días y varias semanas. Los indicadores técnicos ayudan a identificar los niveles donde los ETF rebotan repetidamente entre soporte y resistencia, señalando posibles puntos de inflexión.
Una configuración común de swing trading busca rebotes en las bandas de Bollinger superiores e inferiores, combinados con cruces de medias móviles. La entrada puede ocurrir con un cierre fuera de las bandas, acompañado de cruces alcistas del MACD, mientras se obtienen ganancias parciales al acercarse al interior y se sale completamente en una ruptura de banda externa.
Los CFD facilitan el swing trading al permitir la toma de beneficios parcial sin cerrar posiciones completas. Sus bajos requisitos de margen también permiten a los operadores mantener varias posiciones de swing trading simultáneamente. Gestión de riesgos Implica trailing stops que evolucionan con el comercio, asegurando ganancias y permitiendo que los ganadores se materialicen por completo.
Comercio intradía
Comercio intradía Busca aprovechar las fluctuaciones de precios intradía a corto plazo mediante posiciones abiertas en cuestión de minutos u horas. Si bien requiere una monitorización minuciosa, beneficia a los operadores avanzados que analizan las zonas recurrentes de oferta y demanda.
Con el apalancamiento de CFD, los operadores intradía pueden aprovechar incluso las pequeñas fluctuaciones de los ETF que superan las comisiones. Un enfoque común consiste en buscar niveles de retroceso en los pivotes diarios y horarios, introduciendo rupturas para anticipar la continuación. Los stops de equilibrio permiten preservar las ganancias mientras se alcanzan los objetivos.
Las noticias y los comunicados económicos generan volatilidad en los ETF durante ciertas ventanas. Los operadores siguen los datos financieros antes de los resultados bancarios o los del sector tecnológico antes de los resultados para anticipar las reacciones. Las operaciones de scalping pueden romper rangos o retroceder hacia medias móviles. Los CFD son ideales, ya que los operadores intradía pueden acceder a estos movimientos fugaces.
Especulación
El scalping es una técnica de day trading a muy corto plazo que busca aprovechar fluctuaciones mínimas del precio de los ETF, inferiores al 1%. Requiere entradas y salidas rápidas, a menudo manteniendo posiciones minutos antes de obtener beneficios. Con un monitoreo de alta frecuencia y una ejecución rápida de órdenes, los scalpers aprovechan los desequilibrios breves.
Una configuración de scalping detecta cambios en el momentum del flujo de órdenes de ETF mediante gráficos de ticks en menos de 5 minutos. Las señales incluyen rupturas de rangos estrechos de 1 a 2 puntos o rebotes en medias móviles o niveles pivote. Los operadores utilizan un apalancamiento elevado, como 5:1, para que estos micromovimientos sean rentables.
El tiempo es crucial: los scalpers monitorean varios ETF simultáneamente, alcanzando rápidamente ganancias con objetivos de beneficio de 5 a 10 ticks o el punto de equilibrio de pérdidas. El control de riesgos implica el dimensionamiento de las posiciones para maximizar la tolerancia diaria a pérdidas. Las noticias fundamentales no son importantes; son puramente técnicas y cuantitativas.
Los CFD son ideales, ya que no imponen comisiones a los revendedores y los retiros son rápidos. Las ganancias por apalancamiento compensan los costos, lo que facilita las fluctuaciones frecuentes de los ETF a corto plazo con pequeñas inversiones. La disciplina y la experiencia son fundamentales para sobrevivir a las inevitables pérdidas a corto plazo.
Cobertura
La cobertura protege la exposición de la cartera de ETF mediante operaciones con CFDs opuestos. Es fundamental para los operadores que anticipan cambios bruscos del mercado o picos de volatilidad que pongan en riesgo sus posiciones. La cobertura compensa el riesgo en lugar de especular direccionalmente.
Las operaciones en pares cubren un ETF frente a otro relacionado, pero con una reacción inversa. Una posición larga en el S&P 500 podría poner en corto ETFs del Nasdaq si anticipa una corrección de la burbuja tecnológica. Las posiciones cortas en materias primas podrían cubrir posiciones largas en acciones energéticas ante la preocupación por la oferta. Las posiciones en oro podrían poner en corto ETFs del Tesoro, ya que suelen divergir.
Los futuros también cubren carteras, como las posiciones cortas en CFDs de /ES contra posiciones largas en grandes capitalizaciones ante perspectivas bajistas. Las posiciones largas en ETFs bajistas apalancadas contrarrestan las acciones alcistas de una sola empresa si se prevén caídas. Las operaciones directas de volatilidad con CFDs sobre VXX invierten sus aproximaciones al nivel de VIX.
Arbitraje
El arbitraje aprovecha las anomalías en los precios de los ETF dentro y entre las bolsas buscando ganancias sin riesgo. El arbitraje intrabursátil implica proveedores de liquidez Aprovechamiento mecánico de los breves diferenciales de precios entre la creación y el rescate. El arbitraje intermercado se centra en las desviaciones persistentes en cotizaciones de ETFs idénticos en distintas regiones.
Los operadores monitorean las herramientas de arbitraje de ETF en busca de oportunidades entre divisas, entrando en el mercado con precios más bajos y vendiendo en corto en el más caro. Los CFD apalancados aumentan las ganancias, ya que la convergencia de precios elimina la inversión. Por ejemplo, los ETF iShares MSCI Emerging Markets, que cotizan en Europa y EE. UU., a veces difieren, lo que permite operaciones de arbitraje sin riesgo.
Comercio de noticias
La negociación de noticias fundamenta las posiciones en los próximos anuncios que afectan a los ETF, como informes económicos, reuniones de bancos centrales y resultados corporativos. Esto implica analizar las reacciones anticipadas, entrar con antelación y salir rápidamente tras la publicación.
Los operadores siguen constantemente las noticias empresariales para identificar los eventos que se esperan que impulsen el mercado. Analizan reacciones previas y tendencias más amplias, e investigan los pronósticos de los economistas para determinar la probable acción del precio. Los CFD facilitan entradas rápidas y especulaciones sobre las noticias.
Por ejemplo, las nóminas no agrícolas se conocen como ETF SPY y sectoriales móviles, con claros niveles de sobrecompra/sobreventa. Los operadores pueden introducir retrocesos con algunas horas de antelación, ajustando los stops a la espera de la ventana volátil de 2 minutos. El apalancamiento amplifica las ganancias a medida que la volatilidad disminuye inmediatamente después de la publicación, si se demuestra con precisión. Un control de riesgos riguroso protege contra sorpresas.
Apostando por las tendencias estacionales
Los patrones estacionales influyen en ciertos ETF, lo que permite realizar apuestas sobre tendencias. Materias primas como el oro suelen subir en octubre debido al aumento de la demanda asiática antes de los festivales. Las breves caídas en las acciones de gas natural y petróleo durante los meses de invierno, debido a la disminución de la demanda, también son recurrentes.
Los operadores investigan las tendencias estacionales históricas, estructurando entradas y objetivos. En el caso del oro, invertir en largo en un ETF de lingotes en septiembre y buscar la fortaleza de octubre funcionó recientemente. Vender en corto en los sectores energéticos entre noviembre y enero resultó rentable debido a la caída de la demanda.
Aunque predecibles en promedio, todas las tendencias fallan ocasionalmente. Apostar por tendencias aún implica riesgos y exige operadores experimentados, dispuestos a aceptar años de pérdidas para permitir que otros obtengan ganancias. La diversificación de la cartera mitiga los riesgos y permite obtener ganancias parciales para protegerse de las sorpresas.
Negociando en torno a eventos clave
Anticipar las reacciones de los ETF a los eventos programados permite a los operadores posicionarse activamente con anticipación aprovechando la volatilidad catalizadora. Los resultados trimestrales influyen profundamente en ciertos sectores, a menudo condensando días de intensa actividad en cuestión de horas.
El estudio del impacto previo de las ganancias y las cadenas de opcionalidad revela posibles movimientos posteriores a la publicación. Los operadores optan por un ETF que mantiene posiciones preapertura durante la reacción, buscando rupturas alcistas explosivas o caídas rápidas, facilitadas por el apalancamiento de los CFD.
El momento oportuno, la experiencia y la comprensión de la importancia de un evento son cruciales para el éxito. Pero los catalizadores exitosos liberan enormes recompensas, potenciadas por el apalancamiento, en ventanas de volatilidad fugaces con una gestión racional del riesgo.
Rotación sectorial
La rotación entre sectores de alto potencial aprovecha los cambios relativos de fortaleza y debilidad. Los mercados se mueven en ciclos y el liderazgo se transfiere constantemente entre grupos. Identificar sectores con tendencia y abandonar los rezagados optimiza la exposición.
Los operadores analizan la rotación de la industria mediante indicadores como las líneas de rendimiento relativo trazadas entre ETF. Superar la resistencia indica la fortaleza de un nuevo grupo y sugiere una toma de ganancias en el anterior grupo con mejor rendimiento.
Las posiciones apalancadas en CFD permiten amplificar la rentabilidad mediante una sobreponderación agresiva de los candidatos de rotación identificados. La venta simultánea de posiciones cortas en posiciones con rendimientos superiores anteriores cubre la inversión en rotación. Una evaluación técnica y macro exhaustiva de los fundamentos del sector impulsa la precisión en las decisiones de rotación.
[postLink id=834]
Venta en corto
La gran mayoría de los operadores de ETF obtienen ganancias cuando el precio de las acciones sube; sin embargo, existe otro enfoque que permite obtener ganancias con las caídas de precios: la venta en corto.
Según este estilo de negociación, las acciones prestadas se venden mientras el operador espera la caída continua del precio. Cuando el precio de una acción baja, el operador recompra las acciones vendidas previamente para devolvérselas al prestamista.
Como tal, los comerciantes que prefieren utilizar el estilo de venta en corto apuestan contra el precio de un activo.
Por un lado, los operadores tienen la oportunidad de aprovechar las tendencias bajistas y combinar las ventas en corto con otras estrategias (por ejemplo, trading de noticias). Por otro lado, esta estrategia conlleva riesgos excepcionalmente altos: en caso de un movimiento de precios en la dirección opuesta, los operadores pueden enfrentar pérdidas ilimitadas.
He aquí por qué la venta en corto es una estrategia que no debe utilizarse sin un análisis técnico profundo e instrumentos de stop-loss.
Inversión ESG
La inversión ESG (ambiental, social y de gobernanza) es una estrategia que motiva a los inversores a invertir en acciones relacionadas con empresas que cumplen con determinados criterios ambientales, sociales y de gobernanza. En otras palabras, el componente financiero no se basa principalmente en la estrategia. Los inversores prefieren alinear sus carteras con activos que se correspondan plenamente con sus valores personales. Además de generar beneficios, la inversión ESG apoya a las empresas que buscan generar cambios positivos en materia ambiental, social o de gobernanza.
¿Qué criterios se suelen tener en cuenta al hablar de inversión ESG? Los inversores prestan atención a la huella de carbono, las emisiones de gases de efecto invernadero y otras iniciativas que ayudan a prevenir el cambio climático. Además, es fundamental el trato que una empresa brinda a sus empleados y a las comunidades.
En los últimos años, la popularidad de la inversión ESG ha crecido rápidamente, ya que tanto los inversores como los comerciantes prefieren obtener ganancias y ser parte de algo más que conduzca a cambios positivos.
Estrategia de comprar y mantener
Cada vez más operadores prefieren congelar parte de su capital y obtener una especie de colchón financiero; por eso, compran acciones de ETF y esperan semanas, meses o incluso años. Por ello, el trading se está reorganizando hacia las inversiones.
El objetivo principal de la estrategia de comprar y mantener es invertir en fondos ETF de primera línea diversificando sus carteras entre varios fondos y grupos.
Cómo operar con ETF
Estos son los pasos clave para operar con ETF:
Abra una cuenta de corretaje para operar — Busque plataformas que sean las más adecuadas para el trading activo con comisiones bajas y herramientas sólidas de análisis y gráficos.
Elija ETF para operar Investigue ETF líquidos que rastreen áreas que usted comprenda con un volumen adecuado para entradas y salidas.
Elija una estrategia y desarrolle un plan — Decida enfoques como day trading, swing trading y range trading en función de sus objetivos, su cronograma y su tolerancia al riesgo.
Crea una cuenta demo — Practica tu estrategia, herramientas y administración del dinero en una balanza de simulación para poner a prueba tus habilidades.
Comprender el análisis técnico — Aprenda indicadores y patrones para identificar configuraciones y salidas sólidas, como promedios móviles, bandas de Bollinger y puntos pivote.
Determinar las reglas de gestión comercial — Defina controles de riesgo como stop loss y activadores de volumen/precio para cierre parcial o total.
Opere únicamente con capital de riesgo — Nunca arriesgue fondos que pueda necesitar y utilice un pequeño porcentaje de su cartera por operación.
Vigila de cerca tus posiciones Esté preparado para cerrar acuerdos que no avancen según lo planeado o si las condiciones cambian en su contra.
Revise cada resultado comercial Evalúa lo que salió bien y los fallos para mejorar tu estrategia y disciplina emocional.
Desarrolla constantemente tus habilidades — Aprenda de fuentes educativas y operadores experimentados para perfeccionar su enfoque. Primero, implemente nuevas ideas en el trading en papel.
Reflexiones finales
Si bien operar con ETF en el día requiere un esfuerzo diligente, utilizar apalancamiento a través de CFD y desarrollar una estrategia técnica probada y respaldada por educación continua, puede brindarles a los operadores experimentados oportunidades de generar ganancias consistentes a partir de fluctuaciones de precios a corto plazo.
Los traders deben abordar la negociación de ETF de una manera estructurada, comenzando de a poco, concentrándose en fondos líquidos, administrando el riesgo de manera adecuada, aprendiendo de sus operaciones y siempre esforzándose por mejorar: si se hace de manera responsable y teniendo en cuenta estas mejores prácticas, tiene el potencial de complementar las inversiones a largo plazo.
Actualizado:
27 de enero de 2025