Volver
Contents
Oscilador de volumen (VO): definición, tipos, características, estrategias, ventajas y desventajas


Demetris Makrides
Senior Business Development Manager

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer
El Oscilador de Volumen es un instrumento técnico que se utiliza para analizar el volumen de la actividad comercial. Este indicador determina la diferencia entre dos Medias Móviles de volumen. Una representación gráfica de la diferencia permite a los operadores identificar patrones que indican presión de compra y venta en el mercado.
Conclusiones clave:
- ¿Qué significa el oscilador de volumen?
- ¿Cómo funciona el oscilador?
- ¿Qué fórmula se utiliza para calcular el oscilador?
- Variaciones del oscilador de volumen.
- ¿Cómo pueden los traders combinar el oscilador con otros instrumentos técnicos?
- ¿Cuáles son las estrategias más extendidas que incluyen el Oscilador de Volumen?
- Pros y desventajas del oscilador de volumen.
¿Qué es el oscilador de volumen?
El objetivo principal del Oscilador de Volumen es analizar los volúmenes de negociación del mercado y mostrar la interdependencia entre estos y las fluctuaciones de precios. El oscilador mide la diferencia entre dos medias móviles y permite a los operadores obtener información importante y precisa sobre las fluctuaciones del mercado.
El Oscilador de Volumen es un instrumento de impulso que identifica los cambios en la presión de compra y venta. El indicador define cómo se desvían los volúmenes de negociación de las medias móviles. Los datos proporcionados ayudan a los operadores a comprender la fuerza de una tendencia actual o a identificar las condiciones previas para una reversión de la misma.
Al analizar la información del Oscilador de Volumen, los operadores pueden determinar la fuerza de una tendencia. Si el instrumento está al alza, indica el aumento de las tendencias alcistas. Una línea descendente del indicador muestra la presión bajista.

¿Cómo funciona el oscilador?
Agreguemos el instrumento al gráfico para ilustrar cómo se ve el oscilador de volumen.
Al añadir el indicador al gráfico, este se muestra en una ventana independiente, debajo del gráfico principal. La herramienta se ve como una línea que se mueve por encima o por debajo del nivel 0%.

El valor del oscilador de volumen se calcula según la fórmula:
Vol Osc = 100 * (EMA corta – EMA larga) / EMA larga
- EMA corta: media móvil exponencial con un período más corto aplicado a los volúmenes de negociación;
- EMA larga: media móvil exponencial con un período más largo aplicado a los volúmenes de negociación.
En cuanto a la configuración predeterminada, se utilizan la EMA 5 (corta) y la EMA 10 (larga), pero el operador puede modificar la configuración y configurar el Oscilador de Volumen para otros períodos si es necesario. Además, puede cambiar el período general utilizado para el cálculo (de 1 tick a 12 meses).
Así, comprendemos el funcionamiento del indicador y qué ajustes pueden modificar los operadores al usarlo. Profundicemos en el funcionamiento del Oscilador de Volumen.
Elementos clave del indicador
El oscilador de volumen consta de los siguientes componentes:
- Medias Móviles Exponenciales cortas y largas. Los osciladores de volumen comparan una media móvil corta con una larga. Esta comparación suaviza los datos y reduce el ruido del mercado, lo que facilita la identificación de tendencias para los operadores.
- Niveles de sobrecompra y sobreventa. El Oscilador de Volumen y sus variaciones muestran los niveles donde un activo está sobrecomprado o sobrevendido. Estos niveles son indicadores de condiciones extremas de compra y venta y ayudan a los operadores a predecir futuros cambios de tendencia. Cuando la línea del oscilador alcanza el nivel de sobrecompra, indica que el mercado está listo para una corrección bajista, y viceversa.
- Divergencia. La divergencia ocurre cuando el precio de un activo y la línea del oscilador se mueven en direcciones opuestas. Esta situación indica que la tendencia actual se ha agotado y el mercado está listo para un giro. Por ejemplo, si el precio de un activo sube, pero el Oscilador de Volumen disminuye constantemente, la presión de compra disminuye y es momento de abrir posiciones cortas.
La comprensión de los elementos mencionados anteriormente es excepcionalmente importante para los traders que desean utilizar el oscilador de volumen en sus estrategias.
El principio de funcionamiento del oscilador de volumen
El instrumento se basa en las dos líneas EMA y calcula la diferencia entre las medias móviles. La desviación muestra la convergencia/divergencia del volumen de negociación a lo largo del tiempo.
- Cuando una EMA corta es más alta que una EMA larga, la línea del oscilador se mueve dentro de un "área positiva".
- Cuando una EMA larga es más alta que una EMA corta, la línea del oscilador se mueve dentro de un "área negativa".

¿Cómo configurar los ajustes del oscilador de volumen?
Al añadir el instrumento al gráfico, la configuración contiene principalmente los siguientes períodos: 5 para una media móvil exponencial corta y 10 para una media móvil exponencial larga. Los operadores profesionales modifican la configuración para que el indicador sea menos ruidoso. Cambian el período corto de la EMA a 23 y seleccionan 50 para el largo.

En cuanto a los colores y otras configuraciones gráficas, puedes utilizar cualquier opción que desees, ya que no afectan la efectividad.
Señales comerciales proporcionadas por el oscilador de volumen
Los traders profesionales consideran este indicador como uno de los instrumentos más efectivos. ¿Cómo utilizarlo en el análisis técnico? Hay algunos patrones que los traders tienen en cuenta:
- La divergencia entre el movimiento del precio de un activo y el Oscilador de Volumen. Cuando un operador detecta una situación de mercado en la que el precio de un activo sube y la línea del oscilador baja, esto indica una alta probabilidad de un cambio de tendencia. Por ejemplo, el precio de Bitcoin sube cuando el oscilador muestra el movimiento opuesto. Concluimos que la tendencia actual se ha agotado y que el precio de la criptomoneda va a bajar.

- La convergencia entre el movimiento del precio de un activo y el Oscilador de Volumen. Cuando un operador observa que el precio de un activo sube y la línea del oscilador se mueve en la misma dirección, el mercado se caracteriza por una fuerte tendencia alcista. En tal situación, los operadores abren posiciones según la tendencia.

- Niveles de sobrecompra y sobreventa. Cuando la línea del oscilador toca la zona de sobrecompra o sobreventa, existe una alta probabilidad de que el precio se mueva en la dirección opuesta. En el Oscilador de Volumen estándar, las zonas de sobrecompra y sobreventa se ubican por encima del 40% y por debajo del -40%.
Variaciones del oscilador de volumen
El oscilador de volumen es el instrumento básico para analizar el volumen de la actividad comercial; esta categoría también incluye otros instrumentos técnicos basados en el mismo principio. ¿Cuáles son los osciladores de volumen más comunes?
Flujo de dinero de Chaikin
El indicador fue desarrollado por Mark Chaikin, reconocido corredor y analista. Según su teoría, las líneas de acumulación/distribución que consideran tanto el precio como el volumen ofrecen información única sobre las tendencias del mercado.
El CMF se basa en dos componentes clave: el volumen de flujo de dinero y el multiplicador de flujo de dinero. El volumen de flujo de dinero se calcula multiplicando el precio promedio de un activo por el volumen de negociación. El multiplicador de flujo de dinero se calcula dependiendo de si el precio sube o baja.
Chaikin Money Flow proporciona a los traders las siguientes señales:
- Si el CMF es positivo y continúa subiendo, indica presión de compra y la tendencia alcista puede continuar.
- Si el CMF es negativo y continúa cayendo, indica presión de venta y la tendencia bajista puede continuar.
- Si el CMF se mueve alrededor de cero, aparece el equilibrio entre compradores y vendedores, la tendencia puede ser incierta.

Volumen en equilibrio
El indicador On Balance Volume calcula la interdependencia entre las variaciones de precio y volumen. Este instrumento se basa en la teoría de que las fluctuaciones significativas de precio siempre acompañan a las fluctuaciones bruscas de volumen. Por ejemplo, cuando las principales empresas invierten masivamente en un activo, su volumen de negociación crece drásticamente. Con el tiempo, estas fluctuaciones también afectan a los precios del activo.
El Volumen en Equilibrio se muestra en la parte inferior del gráfico. La línea sube cuando el precio sube y baja cuando baja. Un aumento brusco en el indicador muestra la participación de grandes operadores, y un aumento suave indica que el resto se ha unido a la operación.
A continuación se muestran las principales características del instrumento:
- Calcula la interdependencia entre los movimientos de precios y los movimientos de volumen.
- Muestra el estado de ánimo de los principales jugadores.
- Ayuda a predecir futuros movimientos de precios.

Oscilador Klinger
El Oscilador Klinger es un indicador técnico basado en el volumen que se utiliza para comparar el volumen con el precio y predecir reversiones de precios. El instrumento fue introducido por Stephan Klinger en 1977.
El indicador consta de dos líneas que representan el KVO y la media móvil exponencial (EMA). La EMA se utiliza para determinar la media móvil de 13 períodos y es un indicador clave para la compra o la venta. El indicador muestra cómo los movimientos de volumen afectan los niveles de precios.
El oscilador Klinger ayuda a identificar señales de compra y venta mediante las líneas de media móvil de 13 períodos. En este sentido, actúa de forma similar al indicador MACD. Si el oscilador Klinger supera la línea de señal, los operadores pueden cambiar a posiciones alcistas. Si el oscilador cae por debajo de la línea de señal, indica un sentimiento bajista.

Pros y contras del oscilador de volumen

Las principales ventajas del indicador son las siguientes:
- Adaptabilidad. El instrumento es efectivo en diferentes mercados financieros y marcos temporales. Los operadores pueden utilizar el Oscilador de Volumen para acciones, forex, metales, criptomonedas y otros activos.
- Flexibilidad. Los traders combinan fácilmente los osciladores de volumen con otros instrumentos técnicos para obtener señales comerciales lo más precisas posible.
- Precisión. En caso de configuraciones correctas, el oscilador de volumen proporciona a los traders señales comerciales precisas con un mínimo ruido de mercado.
En cuanto a los riesgos y limitaciones del instrumento, se señalan los siguientes:
- El instrumento no es adecuado para todas las condiciones del mercado.
- El oscilador de volumen es demasiado complicado para los traders principiantes.
- El indicador se basa en la calidad de los datos de volumen, no se tiene en cuenta la información de precios.
Estrategias de trading basadas en el oscilador de volumen
Estas son las estrategias comerciales más extendidas que incluyen el oscilador de volumen:
- Operar según la tendencia. Cuando observe la convergencia entre el oscilador y el movimiento del precio, abra posiciones según la tendencia actual del mercado. Utilice los siguientes instrumentos adicionales para obtener señales más precisas: media móvil, SAR parabólico, etc.
- Comercio de reversión. Abra las posiciones opuestas cuando observe la divergencia entre el oscilador y el movimiento del precio. Para obtener señales más precisas, utilice los siguientes instrumentos adicionales: RSI, estocástico, etc.
- Comercio de ruptura. Cuando el precio de un activo rompe una línea de soporte o resistencia, la expansión del volumen en el Oscilador de Volumen confirma la señal. Además, puede combinar el indicador con las Bandas de Bollinger, el Canal de Keltner, el Canal de Donchian, etc.
En resumen: ¿Es útil el oscilador de volumen para los traders?
El Oscilador de Volumen se encuentra entre los indicadores más efectivos y útiles. Muestra la convergencia y divergencia entre los movimientos de precios y de volumen. Los datos proporcionados ayudan a los operadores a identificar la tendencia actual, su fuerza y posibles reversiones. Además, el Oscilador de Volumen indica niveles de sobrecompra y sobreventa. Por otro lado, los operadores profesionales no dependen de estos instrumentos por separado. Las estrategias de trading efectivas combinan el Oscilador de Volumen con otros instrumentos comunes para obtener señales más precisas.
Actualizado:
19 de diciembre de 2024