Volver
Contents
¿Qué es el deslizamiento en el trading?

Trading

Demetris Makrides
Senior Business Development Manager

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer
El deslizamiento se produce cuando una transacción en el mercado financiero (acciones, divisas, materias primas, etc.) se realiza a un precio diferente al esperado. El deslizamiento es simplemente la diferencia entre el precio esperado y el precio al que se realizó la operación. En caso de deslizamiento, los operadores deben aprender ciertas técnicas para mitigar pérdidas, como las órdenes limitadas, y mejorar sus técnicas de trading seleccionando el horario óptimo.
Análisis profundo del deslizamiento
Primero hay que comprender qué es el deslizamiento y cómo se manifiesta en los mercados financieros antes de poder evaluar realmente cómo afecta al mercado. Aunque ocurre constantemente, el deslizamiento puede variar ligeramente según el mercado y las órdenes emitidas.
El deslizamiento puede definirse como la diferencia entre el precio de ejecución de una operación y el precio previsto por el operador. El tiempo de ejecución de una orden es donde se produce la varianza. En mercados con alta volatilidad, los precios pueden fluctuar en este breve lapso; por lo tanto, el precio de ejecución final podría variar respecto al precio inicial establecido.
El deslizamiento positivo se produce cuando la transacción resulta a un precio mejor del previsto. Esto es beneficioso para su inversión, ya que implica que gasta menos de lo previsto al adquirir algo o que gana más de lo esperado al venderlo.
El deslizamiento negativo es el resultado de una operación realizada a un precio inferior al deseado. Cuando esto ocurre, se recibe menos de lo previsto al vender algo o se gasta más de lo previsto al comprar algo. Esto puede reducir las ganancias de la operación.

Deslizamiento en mercados volátiles
La volatilidad y el deslizamiento son inseparables. Las variaciones de precios se hacen más evidentes a medida que aumenta la volatilidad del mercado. Esto podría verse afectado por la respuesta del mercado a datos económicos, eventos globales o fluctuaciones emocionales. La rápida fluctuación en los precios de las materias primas resultante hace que el deslizamiento sea cada vez más probable y más grave. En ciertos casos, el precio de ejecución podría ser significativamente diferente al esperado por los operadores, lo que dificulta la apertura o el cierre de posiciones.

La fluctuación de los precios también contribuye al deslizamiento. Los mercados son entornos dinámicos donde diversas variables impactan constantemente el precio de los activos. Esta fluidez implica que el deslizamiento siempre es posible, incluso en situaciones menos volátiles, ya que el precio de mercado al momento de la ejecución de la orden puede diferir del precio que el operador observa al colocarla.
El deslizamiento es una parte normal del trading que puede conllevar riesgos y oportunidades. Los operadores deben comprender cómo funciona, ya que afecta sus decisiones y la eficacia general de sus métodos de trading. Ahora, analicemos las causas del deslizamiento y cómo los compradores pueden afrontarlo en diferentes situaciones de mercado.
Causas del deslizamiento
Comprender las causas del deslizamiento es crucial para los operadores, ya que les permite encontrar estrategias para minimizar o limitar sus consecuencias. Diversos factores pueden provocarlo; cada uno de ellos afectará el precio final de una transacción de forma única.

Volatilidad del mercado
Esto se refiere al grado y la frecuencia de las fluctuaciones de precios en los mercados financieros. En mercados altamente volátiles, los precios pueden cambiar drástica y rápidamente en períodos cortos. La principal razón del deslizamiento extremo es esta rápida fluctuación. Por ejemplo, el precio de una acción o un par de divisas puede variar considerablemente entre el momento en que se emite una orden de compra y el momento en que se ejecuta durante períodos de volatilidad, lo que produce una diferencia notable entre los precios de ejecución proyectados y los reales.
Eventos noticiosos de alto impacto
El mercado puede reaccionar rápida y drásticamente a eventos que lo impactan significativamente, como el anuncio de estadísticas económicas, noticias políticas o informes de ganancias empresariales. Dado que el mercado reacciona y se ajusta a la nueva información, los operadores suelen experimentar pérdidas durante estos períodos. El valor de una divisa, por ejemplo, puede dispararse drásticamente si un informe económico importante revela que las condiciones económicas reales fueron más favorables de lo previsto. Esto podría afectar las órdenes de compraventa de divisas que ya se están ejecutando.
Baja liquidez
La capacidad de comprar y vender activos negociables de forma rápida y sencilla sin una variación sustancial de precio se conoce como liquidez. La escasez de participantes en el mercado puede dificultar el procesamiento de grandes órdenes sin afectar los precios de activos o mercados con baja liquidez. El deslizamiento se produce cuando se coloca una orden de compraventa, pero el precio de ejecución previsto no genera suficiente interés de compra o venta, lo que resulta en que la transacción se complete a un precio diferente. En un mercado bursátil con poca actividad, por ejemplo, incluso una orden relativamente pequeña podría tener una gran influencia en el precio.
Pedidos grandes
El tamaño de una orden también puede influir en la probabilidad y el alcance del deslizamiento. Las órdenes grandes, especialmente en mercados con liquidez limitada, pueden consumir todas las órdenes disponibles al nivel de precio deseado por el operador, por lo que la orden se completa a un precio diferente. El deslizamiento, por ejemplo, puede ocurrir si un operador ordena una compra grande en un mercado con poco interés de venta al precio actual. La orden podría ser completada a un precio más alto. Este efecto es más evidente en mercados donde las órdenes grandes constituyen una parte importante del flujo comercial normal.
Reconocer la relación entre la volatilidad del mercado, las noticias, la liquidez y el tamaño de las órdenes es fundamental para diseñar soluciones eficaces que aborden este fenómeno. Con esta base, investigaremos los diversos efectos del deslizamiento en diferentes mercados, ofreciendo información sobre cómo los operadores, en diferentes circunstancias, perciben y reaccionan ante él.
Deslizamiento en diferentes mercados
Aunque es un aspecto natural del trading, el deslizamiento se manifiesta de forma distinta en los distintos mercados, ya que cada uno opera y actúa de forma distinta. Durante periodos de alta volatilidad y noticias financieras importantes, el deslizamiento es muy común en los mercados bursátiles. Suele afectar con mayor frecuencia a las acciones con menor capitalización bursátil o con tasas de cotización más bajas. En este caso, la diferencia entre el precio proyectado y el precio real puede aumentar, especialmente durante la apertura y el cierre del mercado.

El deslizamiento suele ser menor en el mercado de divisas, conocido por su alta liquidez y baja volatilidad. Sin embargo, durante eventos económicos importantes o comunicados de prensa, incluso este mercado podría experimentar subidas repentinas de precios, lo que resulta en deslizamiento. Los operadores de forex deben ser más cautelosos en estos períodos para limitar el riesgo de fluctuaciones repentinas de precios.
Los mercados de criptomonedas, generalmente carentes de liquidez, son conocidos por ser algo erráticos. Por lo tanto, los precios pueden variar considerablemente, especialmente en el caso de las nuevas monedas o en respuesta a eventos importantes que impactan la industria de las criptomonedas. Debido a la rápida evolución de estos mercados, es necesario planificar cuidadosamente los puntos de entrada y salida para reducir el riesgo de deslizamiento.
Los traders necesitan saber cómo se produce el deslizamiento en estos diferentes mercados y qué lo causa, como el volumen del mercado, el tamaño de las órdenes y cuándo ocurren los eventos noticiosos, para poder planificar bien y evitar perder demasiado dinero o que los costos aumenten debido a los cambios de precios.
El impacto del deslizamiento en los traders
El deslizamiento puede tener un gran impacto en los operadores, modificando tanto los resultados de las operaciones individuales como las estrategias generales que utilizan. Este impacto puede manifestarse tanto de forma negativa como positiva, dependiendo de la dirección del deslizamiento y de las condiciones del mercado.

Impactos negativos del deslizamiento
Una de las principales preocupaciones de los operadores con respecto al deslizamiento es que puede generar pérdidas inesperadas. Esto suele ocurrir cuando el mercado se mueve rápidamente en contra de la voluntad del vendedor. Si el precio sube significativamente antes de la ejecución de la orden del operador, por ejemplo, podría tener que pagar más de lo previsto. Para los operadores de acciones o divisas que trabajan en mercados volátiles donde los valores fluctúan con frecuencia, esto es particularmente difícil.
El deslizamiento a veces puede desviar a los operadores de sus estrategias de trading planificadas. Tras una exhaustiva investigación y proyección de mercado, los operadores pueden decidir zonas específicas de entrada y salida. Sin embargo, el deslizamiento puede alterar estrategias cuidadosamente planificadas y obligar a los operadores a entrar y salir de operaciones a precios desorbitados. Para tácticas como el scalping, que se basan en pequeños ajustes de precios para generar ganancias, esta disrupción puede ser muy negativa.
Impactos positivos del deslizamiento
Aunque la mayoría de la gente considera el deslizamiento como un evento negativo, a veces puede generar beneficios inesperados. El deslizamiento positivo se produce cuando el precio de ejecución de una operación supera el precio previsto. Si el mercado se vuelve ventajoso para un operador en el breve periodo entre la colocación y la ejecución de la orden, esta podría completarse a un precio más alto. Aunque este tipo de evento no ocurre con frecuencia, puede generar a los compradores ganancias superiores a las esperadas.
El deslizamiento positivo suele depender del comportamiento del mercado y del tipo de órdenes que se utilicen. Por ejemplo, puede haber mayor potencial de deslizamiento positivo en mercados con mucha actividad y ejecución rápida de órdenes. Esto es especialmente cierto si los operadores utilizan órdenes limitadas para establecer el precio mínimo que están dispuestos a aceptar.
Estrategias para minimizar el deslizamiento
Una negociación eficaz requiere un control meticuloso y la minimización del deslizamiento al máximo. Los operadores cuentan con diversas estrategias para mitigar los efectos adversos del deslizamiento en sus transacciones.

Operar en mercados de alta liquidez
Operar en mercados de alta liquidez es una forma eficaz de reducir el deslizamiento. Los mercados de alta liquidez suelen tener un gran número de compradores y vendedores. Por lo tanto, las operaciones pueden realizarse rápidamente y, con mucha probabilidad, al precio deseado. Los principales pares de divisas del mercado forex, como el EUR/USD o el USD/JPY, suelen registrar un alto volumen de transacciones, lo que reduce la probabilidad de un deslizamiento sustancial. Normalmente, los operadores bursátiles se interesan por las acciones de primera línea, que son más líquidas que las de empresas de menor capitalización.
Uso de órdenes limitadas
Otro excelente enfoque para minimizar el deslizamiento es mediante órdenes limitadas. Con una orden limitada, los vendedores presumiblemente expresan el precio mínimo que están dispuestos a aceptar al vender algo o el precio máximo que están dispuestos a pagar por cualquier cosa. Esto garantiza que la operación solo se realice a un nivel que el vendedor considere cómodo. Esto protege contra errores y cambios repentinos en el mercado. Podría perder una operación si el mercado no alcanza el precio establecido, pero tiene mayor control sobre el precio de ejecución de la operación, lo que la convierte en una forma útil de gestionar el riesgo de deslizamiento.
Cómo evitar operar durante comunicados de prensa importantes
Los eventos económicos y noticiosos importantes pueden generar volatilidad en el mercado y aumentar las pérdidas. Abstenerse de operar en estos períodos ayuda a los operadores a reducir el riesgo de pérdidas. Al programar sus operaciones en torno a la publicación de datos económicos significativos, anuncios de bancos centrales o eventos políticos, los operadores pueden evitar los períodos en los que los mercados tienen mayor probabilidad de alzas o caídas. Para que esta estrategia funcione, es necesario mantenerse al día con el calendario financiero y saber cuándo se esperan noticias como estas.
Implementar estas tácticas puede ayudar a los operadores a comprender el complejo funcionamiento de los distintos mercados y a minimizar el efecto del deslizamiento en sus transacciones. Si bien es difícil eliminarlo por completo, aprender a reducir su frecuencia puede generar resultados de trading más precisos y predecibles.
Conclusión
Para operar con éxito en los volátiles mercados de acciones, divisas y criptomonedas, es necesario comprender y gestionar adecuadamente el deslizamiento. El artículo explicó qué es el deslizamiento, cómo evitarlo y por qué ocurre. Enfatizó la importancia de operar en mercados abiertos, usar una orden limitada o de mercado, y ser precavido ante noticias que puedan afectar el mercado. Con esta información, los operadores pueden comprender mejor el funcionamiento de los mercados financieros, lo que les ayuda a evitar sorpresas y a optimizar sus planes de trading. En definitiva, comprender el deslizamiento es un paso necesario para operar de forma más inteligente, eficiente y exitosa.
Actualizado:
18 de diciembre de 2024