Volver
Contents
La guía definitiva para la diversificación de clases de activos para casas de bolsa

Brokerage Business

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer

Demetris Makrides
Senior Business Development Manager
La diversificación en diversas clases de activos es una estrategia de inversión que busca maximizar la rentabilidad con cualquier nivel de riesgo. Para las casas de bolsa, los beneficios de un enfoque diversificado multiactivo son muy significativos. Las inversiones tradicionales incluyen clases de activos como acciones, bonos y materias primas, mientras que las nuevas oportunidades incluyen criptomonedas, activos digitales y productos de inversión globales. Ofrecer exposición a múltiples clases de activos no correlacionados ofrece varias ventajas importantes a las casas de bolsa.
La siguiente guía describe cómo las principales casas de bolsa han implementado con éxito diversas estrategias de diversificación para aumentar el acceso al mercado, estabilizar las ganancias y optimizar su posicionamiento competitivo para lograr el éxito a largo plazo. El objetivo final es ilustrar con precisión por qué ofrecer una amplia gama de clases de activos A través de un modelo multiactivo se obtienen beneficios incomparables que toda empresa de corretaje debería tener en cuenta.
Por qué las casas de bolsa deberían diversificar su oferta de clases de activos
La diversificación permite a las casas de bolsa lograr un crecimiento estable y constante. Esta sección explora algunas de las ventajas clave que ofrece un enfoque multiactivo.

1. Gestión de riesgos mediante la diversificación
La diversificación entre diversas clases de activos no correlacionadas compensa ciertos riesgos. Ante la caída del precio de algunos, otros pueden apreciar equilibrar la rentabilidad general. En este sentido, ofrecer fondos mutuos, acciones, bonos y otros activos digitales distribuye los riesgos en lugar de concentrarlos en un solo sector. Las casas de bolsa disfrutan de estabilidad. Los ingresos se vuelven menos volátiles, ya que siempre existe una oportunidad rentable, incluso en medio de la inestabilidad del mercado. Mediante la diversificación, se protegen los resultados finales en los ciclos económicos.
2. Atraer una base de clientes más amplia
La expansión de la oferta del bróker implica abrir las puertas a inversores de todas las categorías de perfiles de riesgo-rentabilidad. La participación fraccionaria, por ejemplo, permitirá la compra de participaciones en empresas u otros instrumentos que hasta ahora habían estado fuera del alcance debido a su coste. Las bolsas encuentran un nuevo público objetivo en los jóvenes, mientras que los robo-advisors se dirigen a clientes más pasivos. Las carencias también se cubren con categorías de productos más específicas: la demanda de fondos sostenibles surgió del creciente interés en iniciativas medioambientales o de impacto. Al atender estas necesidades, los brókeres multiactivos se abren a todo el potencial de sus clientes.
3. Mayores flujos de ingresos y estabilidad
Con cada nuevo producto, las casas de bolsa abren nuevas fuentes de ingresos por operaciones, ya sea mediante comisiones por servicio o diferenciales entre oferta y demanda. En lugar de depender de un solo producto, las múltiples fuentes de ingresos se liberan de las fluctuaciones de las circunstancias externas. La venta cruzada refuerza este efecto. Las casas de bolsa pueden realizar ventas cruzadas de listados complementarios, creando cuentas más activas y relaciones a largo plazo con los clientes. Los ingresos recurrentes se derivan del crecimiento de las carteras a lo largo del tiempo. La previsibilidad de los ingresos también se vuelve mucho más sólida. Los ciclos impredecibles del sector afectan a las casas de bolsa diversificadas con mucha menor intensidad que a sus competidores monoespecializados.
4. Ventaja competitiva y diferenciación
El dominio de múltiples activos marca a las empresas Como ventanillas únicas y valiosas. Los inversores institucionales valoran las plataformas sofisticadas que facilitan la gestión compleja de riesgos en todos los mercados.
Los clientes individuales se fidelizan, sabiendo que cualquier objetivo en evolución encuentra su representación. Las ventajas de ser pionero se obtienen al ser pioneros en sectores emergentes antes de la adopción masiva. Posteriormente, los efectos de red concentran la liquidez.
5. Flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado
Los mercados dinámicos exigen reinvención constante. La diversificación prepara a los corredores para entornos cambiantes con ajustes flexibles de exposición. En la medida en que se abren oportunidades en otros trimestres, las empresas diversificadas sienten una menor presión de adaptación en comparación con las operaciones especializadas. La flexibilidad garantiza un liderazgo continuo en el mercado.
En resumen, mediante este modelo, se atenderían adecuadamente todas las demandas cambiantes de los inversores, a la vez que se salvaguardaría un crecimiento sostenible, independientemente de los factores independientes. Es esta resiliencia la que sustentaría el éxito de la intermediación.
Clases de activos a considerar para la diversificación
Al desarrollar una estrategia de diversificación, los corredores deben evaluar las clases de activos que satisfacen las áreas de demanda o cubren las carencias identificadas. Los siguientes aspectos merecen un análisis detallado:

Cepo
- Las acciones ofrecen negociación fraccionada y sin comisiones y derivados
- Industria, capitalización de mercado y exposiciones internacionales
- Rendimiento de dividendos, préstamo de acciones para obtener ingresos complementarios
Cautiverio
- Deuda corporativa, municipal y soberana
- Vencimientos a corto, medio y largo plazo
- Fondos de bonos de gestión activa/pasiva
Materias primas
- Metales preciosos como el oro y la plata.
- Agricultura, incluyendo maíz, trigo y ganado.
- Energía, incluido el petróleo crudo y el gas natural.
- Bienes raíces como tierras forestales
Criptomonedas
- Bitcoin y Ethereum para el comercio minorista convencional
- Altcoins para traders experimentados
- Las monedas estables unen las monedas tradicionales con las digitales
Otros activos digitales
- Tokens de plataforma que otorgan participación en la red
- Arte digital, objetos de colección y recursos de juegos
- Tokenización de seguridad de empresas privadas
- Protocolos de finanzas descentralizadas
Efectivo y mercados monetarios
- Rastreadores de índices en todos los sectores y nichos
- Estrategias activas/pasivas
- Vehículos de inversión temáticos/de impacto
Opciones, futuros y derivados
- Instrumentos de cobertura en distintas clases de activos
- ETF apalancados/inversos para operadores experimentados
[postLink id=749]
Cómo crear una firma de corretaje de activos múltiples exitosa
Ingresar al competitivo sector de los servicios financieros requiere una preparación exhaustiva. Esta guía describe los pasos esenciales para establecer una correduría que atienda a sus clientes con una oferta diversificada.
1. Desarrollar un plan de negocios
Defina claramente los objetivos a corto y largo plazo, como las metas de los clientes, los servicios, las aprobaciones regulatorias y las hojas de ruta tecnológicas con plazos. Resalte las ventajas competitivas y evalúe las necesidades de recursos.
2. Asegurar capital y licencias
Se requiere financiación suficiente para el desarrollo de infraestructura. Se requiere una licencia de investigación según la jurisdicción y la clase de activo, desde divisas hasta acciones. Consulte con los reguladores para obtener asistencia con la solicitud.
3. Seleccione una plataforma tecnológica central
Las plataformas avanzadas automatizan las operaciones, los informes y el control de riesgos. Considere soluciones integradas o el desarrollo de sistemas personalizados, ya sea internamente o con socios. Realice pruebas retrospectivas del rendimiento y la seguridad del sistema.
4. Contrata un equipo capaz
Reúna profesionales talentosos en cumplimiento normativo, ingeniería de software, finanzas y atención al cliente. Externalice funciones especializadas inicialmente y amplíe las capacidades internas con el tiempo.
5. Implementar ofertas de activos principales
Priorizar los sectores populares respaldados por la tecnología seleccionada. Ofrecer tarifas competitivas, herramientas y contenido educativo. Perfeccionar continuamente según las señales de demanda y la retroalimentación.
6. Solicitar listados adicionales
Obtener las licencias pertinentes e integrar los nuevos activos de forma modular según lo permitan las regulaciones y la disponibilidad. Asegurarse de que las adiciones de fase se ajusten al alcance y al aumento de recursos.
7. Diseño de aplicaciones comerciales
Desarrolle interfaces intuitivas para web y móviles, optimizadas para cada plataforma. Consolide la gestión de cuentas, la investigación, la entrada de pedidos y la generación de informes. Automatice los flujos de trabajo.
8. Proporcionar servicios auxiliares
Complemente sus ofertas principales con valor añadido como préstamos de margen, asesoramiento robótico, cuentas PAMM e integraciones con terceros. Genere ingresos adicionales.
9. Mejorar el marketing y la marca
Posicionar la empresa mediante diversas campañas online y offline. Colaborar con socios y afiliados clave. Automatizar la generación y conversión de leads.
10. Mejorar continuamente
Evaluar periódicamente la tecnología, la gama de productos, las preferencias de los clientes y el panorama competitivo. Refinar la estrategia, ampliar la funcionalidad según corresponda y escalar la infraestructura con prudencia a largo plazo.
Este plan se centra en una preparación exhaustiva antes del lanzamiento y en los ajustes necesarios para la evolución del corretaje multiactivo. El crecimiento fluido se logra al seguir cada paso con la debida diligencia.
[postLink id=1146]
Cómo implementar una estrategia de diversificación de activos
Una planificación cuidadosa es crucial para garantizar el éxito de la diversificación de las casas de bolsa. Esta sección describe las consideraciones estratégicas para una expansión prudente y escalable.
1. Investigación de activos en demanda
El primer paso para los corredores es identificar los sectores prometedores que realmente se sustentan en las señales de demanda. Encuestar a los clientes actuales permite identificar intereses comunes. Las ofertas de la competencia ofrecen otras señales sobre los productos preferidos. Es importante considerar las nuevas tecnologías emergentes que requieren cotización. Priorizar las sinergias lucrativas maximiza el retorno de la inversión.
2. Obtención de las licencias y aprobaciones necesarias
El cumplimiento normativo varía considerablemente entre jurisdicciones y clases de activos. Los brókeres multinacionales deben obtener la licencia completa para poder gestionar actividades a nivel mundial. Las criptomonedas, por ejemplo, se licencian como una empresa de servicios financieros. Las solicitudes requieren asignaciones de capital que serán examinadas minuciosamente por los reguladores. El asesoramiento profesional facilita la gestión burocrática para que la empresa pueda evitar trámites burocráticos y costosos errores en materia de cumplimiento. Una diligencia debida adecuada evita errores costosos.
3. Requisitos de infraestructura y tecnología
La agregación de diferentes activos requiere que la tecnología se adapte a las demandas dinámicas. Las API avanzadas permiten la rápida actualización de productos. Los sistemas de negociación de baja latencia garantizan la liquidez en los mercados. Las arquitecturas internas robustas, como la gestión de identidades, garantizan funciones de soporte para pagos e informes, independientemente de las cotizaciones externas. Un rendimiento escalable implica experiencias de usuario fluidas con el crecimiento.
4. Integración de soluciones de pago
Las opciones de pago reflejan las preferencias de los clientes, influenciadas por la región, las generaciones y la elección del vehículo de liquidez. Tanto las monedas fiduciarias como las digitales y las stablecoins merecen ser incorporadas a través de socios de procesamiento estratégicos. Las opciones de selección se acompañan de consideraciones de cumplimiento normativo. Integrar las opciones de pago en las plataformas optimiza el acceso al poder adquisitivo y elimina las barreras entre el inversor y la oportunidad.
5. Consideraciones operativas
Los recursos de conocimiento se amplían en la contratación de personal para adaptarse al alcance de la diversificación. Los representantes necesarios para atender a los clientes se vuelven competentes en los diversos valores. El personal de cumplimiento debe supervisar los crecientes puntos de contacto regulatorios. Los controladores de riesgos especializados evalúan cuidadosamente los riesgos específicos de cada sector para una cobertura prudente. Las divisiones operativas dedicadas a ámbitos discretos también se descentralizan a medida que aumenta el alcance.
6. Estructuras de precios y tarifas de MultiAsset
Los precios impactan la actividad y la retención. Las tarifas competitivas atraen nuevos clientes. Los precios por volumen o por niveles incentivan la fidelización de estos clientes. La transparencia en las tarifas genera confianza. Los paquetes de servicios reducen el costo para el cliente. Revise las estructuras periódicamente y, cuando sea posible, modele la elasticidad de la demanda para optimizar los precios y obtener rentabilidad a medida que se desarrolla la oferta.
La medición continua y el perfeccionamiento de la preparación estructurada sientan bases sólidas de diversificación que permitirán un crecimiento sostenible.
7. Mejores prácticas para una diversificación eficaz de activos
Al seguir prácticas probadas, las casas de bolsa pueden maximizar los beneficios de la diversificación y, al mismo tiempo, mitigar los riesgos. Una planificación cuidadosa en áreas clave ayuda a optimizar las estrategias para un crecimiento sostenible a largo plazo.
8. Implementación gradual y escalamiento cuidadoso
El enfoque escalonado introduce nuevos activos gradualmente, a medida que se valida la demanda, en lugar de hacerlo todos a la vez. En intervalos entre fases, los procesos se perfeccionan según la mejora de las métricas de rendimiento. El escalamiento medido en cada fase evita la sobrecarga de recursos antes de que la demanda justifique los costos. Las funciones de soporte también deben crecer proporcionalmente para mantener los estándares a medida que las operaciones evolucionan.
9. Seguimiento de las tendencias y ajustes del mercado
Monitorear de cerca los análisis y las encuestas de sus preferencias permite ajustar el interés creciente o menguante en los activos. Las respuestas rápidas al aumento o la disminución de la popularidad se responden con rapidez. El bajo rendimiento en las incorporaciones periódicas debe revisarse para determinar la posibilidad de reemplazo. La agilidad también captura nuevas oportunidades, generadas por circunstancias cambiantes.
10. Educación e incorporación de clientes
Los atributos de cada nueva incorporación se explican con claridad, indicando los riesgos y las estrategias para generar expectativas realistas. El contexto general demuestra resiliencia ante la diversificación. Las bibliotecas, los seminarios y el soporte facilitan la transición. Los nuevos clientes se adaptan fácilmente a la oferta ampliada.
11. Evaluación de oportunidades futuras
La regulación y el monitoreo tecnológico revelan sectores viables a largo plazo. Las contrataciones de especialistas ofrecen perspectivas de mercado. Las alianzas facilitan el acceso complementario y las adquisiciones fortalecen las capacidades de nicho.
12. Evaluaciones exhaustivas de licencias
Una investigación exhaustiva especifica las licencias por jurisdicción y adición. Los procesos de solicitud prudentes consideran la duración de la aprobación. Los reguladores reciben documentación completa que aborda todas las inquietudes. Asesores expertos brindan asesoramiento para el cumplimiento normativo.
13. Implementación de una gestión de riesgos robusta
El modelado cuantitativo incluye riesgos correlacionados y aislados. Cada cotización está protegida con parámetros de margen y posición. Las pruebas de estrés cubren situaciones hipotéticas. La formación contrarresta las fuerzas de la volatilidad.
La adherencia diligente sienta las bases para optimizar las oportunidades de diversificación de forma segura y lograr un crecimiento sostenible del liderazgo en multiactivos. El máximo beneficio a largo plazo se garantiza mediante un perfeccionamiento continuo.
En resumen
Las ventajas que ofrece la diversificación de clases de activos y los enfoques multiactivos la han convertido en una estrategia importante para las casas de bolsa que operan con visión de futuro. Al abrir diversos sectores no correlacionados a los clientes a través de una plataforma única y unificada, Las casas de bolsa distribuyen su riesgo mientras maximizan sus oportunidades, estabilizan sus ingresos y fortalecen su propuesta de valor.
Dadas las fuerzas transformadoras que están cambiando el panorama actual de los servicios financieros, las casas de bolsa deben tener en cuenta sus fortalezas y deficiencias y, por lo tanto, la necesidad estratégica de diversificarse cuidadosamente con una visión a largo plazo hacia la competitividad, la capacidad de respuesta a las demandas cambiantes y la prosperidad.
Actualizado:
19 de diciembre de 2024