Volver
Contents
¿Qué es el trading de opciones y cómo funciona?

Demetris Makrides
Senior Business Development Manager

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer
¿Qué es el trading de opciones?
La negociación de opciones permite a los inversores especular sobre el rendimiento futuro de activos subyacentes, como acciones, índices, materias primas o divisas, con un riesgo definido. En esencia, una opción representa un contrato que otorga al comprador derechos especiales en relación con la compra o venta del activo subyacente.
Existen dos tipos principales de opciones: calls y puts. Una opción call otorga al tenedor el derecho a comprar el activo subyacente en una fecha determinada a un precio específico. Comprar una call es una buena opción para una perspectiva alcista, ya que permite obtener ganancias si el precio del activo supera el precio de ejercicio. Por el contrario, una opción put otorga a su tenedor el derecho a vender el activo subyacente al precio de ejercicio. Las puts se benefician de perspectivas bajistas y obtienen ganancias si el activo cae por debajo del precio de ejercicio.
Componentes clave de los contratos de opciones
Activo subyacente: el valor que forma la base del contrato de opción, como una acción, un índice, una materia prima o un par de divisas.
- Fecha de expiración: El último día en que se puede ejercer la opción antes de su vencimiento. Las opciones tienen ciclos de vencimiento que van desde semanas hasta años.
- Precio de ejercicio:El precio predeterminado al que el tenedor puede comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) el activo subyacente.
- Tipo de opción:Distingue una opción como una opción de compra, que otorga el derecho a comprar, o una opción de venta, que otorga el derecho a vender.
- De primera calidad: El precio inicial pagado por el comprador para abrir la posición en opciones. Esta es la pérdida potencial máxima de la operación.
Sin embargo, las opciones también presentan desventajas como la complejidad, la pérdida de tiempo y el riesgo de asignación, lo que requiere una gestión diligente. Analizar factores que influyen en los precios, como los "griegos", requiere un estudio continuo.
En general, para los inversores experimentados, las opciones ofrecen herramientas versátiles que se adaptan a diversos objetivos si se implementan con criterio, dentro de la tolerancia al riesgo. Su naturaleza contractual facilita exposiciones personalizadas en mercados alcistas, bajistas o con tendencia a la baja. Analicemos ahora las opciones con más profundidad.
Precios de opciones y griegos
Además de las variables inherentes a cada contrato de opciones, diversas fuerzas de mercado interrelacionadas influyen dinámicamente en sus precios. Comprender la sensibilidad a estos factores permite a los operadores gestionar las fluctuaciones de las valoraciones.
Factores que afectan los precios
- Precio del activo subyacente: Determinante principal: las opciones ganan valor a medida que el activo subyacente supera los precios de ejercicio de las opciones de compra o disminuye más que los de venta.
- Tiempo de expiración: Las opciones con vencimiento cercano sufren una desintegración theta más pronunciada. Un mayor valor temporal facilita vencimientos posteriores.
- Volatilidad: La volatilidad real e implícita influye en las primas. Los mercados volátiles inflan los precios, en contraposición a una navegación tranquila.
- Tasas de interés: Las tasas más altas perjudican a las opciones de venta debido a la disminución de los costos de endeudamiento para las posiciones cortas. Las opciones de compra se benefician.
- DividendosLas distribuciones de acciones erosionan el valor intrínseco de las opciones call si están por debajo del precio de ejercicio. Las opciones put se aprecian marginalmente.
Los griegos de la fijación de precios de las opciones
- Delta: Representa la tasa de cambio en el valor teórico de una opción con respecto a un cambio de $1 en el precio del activo subyacente.
- Las opciones cercanas al vencimiento tienen deltas cercanos a 0 (para opciones fuera del dinero) o 1 (para opciones muy dentro del dinero) ya que se comportan más como el subyacente.
- A medida que se acerca el vencimiento, las opciones se vuelven más sensibles (delta creciente) o menos sensibles (delta decreciente) a los cambios en el activo subyacente.
- Gama: Mide la tasa de cambio en el delta de una opción con respecto a un cambio de $1 en el precio del activo subyacente.
- Las opciones de gamma más alta experimentan cambios más dramáticos en su delta.
- Las opciones con vencimiento más lejano tienden a tener un gamma más alto ya que sus deltas son menos estáticos.
- Vega: Mide la tasa de cambio en el valor teórico de una opción para un cambio del 1% en la volatilidad implícita.
- Los precios generalmente aumentan si la volatilidad aumenta y disminuyen si cae.
- Las opciones cercanas al vencimiento tienen valores Vega más pequeños ya que la volatilidad las afecta menos durante sus vidas más cortas.
- Theta:Representa la tasa de disminución del valor teórico de una opción para una reducción de un día en el tiempo hasta el vencimiento.
- Theta se acelera a medida que se acerca el vencimiento, lo que provoca que las opciones decaigan más rápido cuanto más cortas sean sus vidas.
- Un cambio de un día en el tiempo hace una diferencia mayor para las opciones a corto plazo.
- Rho:Mide la tasa de cambio en el precio de una opción debido a un cambio del 1% en las tasas de interés.
- Las opciones de venta tienden a aumentar de valor cuando las tasas suben y las opciones de compra cuando las tasas bajan, debido a la paridad entre las opciones de venta y compra.
- Las opciones a corto plazo tienen menor exposición a rho debido al menor tiempo posible para que cambien las tasas.
La volatilidad implícita y el análisis técnico también influyen en los precios. Dominar estos factores facilita la gestión estratégica de las fluctuaciones en las valoraciones de los derivados.
Cómo funciona el trading de opciones
Ahora que comprendemos los fundamentos de las opciones, profundicemos en los aspectos prácticos de su negociación. Esta sección cubrirá la mecánica de apertura y cierre de posiciones, el apalancamiento de las opciones, los costos asociados, los escenarios de vencimiento, las herramientas analíticas y... estrategias de gestión de riesgos.
Posiciones de apertura y cierre
Para abrir una posición, los operadores introducen órdenes de mercado para comprar y abrir una posición larga de compra/venta, o para vender y abrir una posición corta. La compra establece el derecho a ejercerla, mientras que la venta obliga a la entrega si se asigna.
Las posiciones se liquidan vendiendo para cerrar una posición larga o comprando para cerrar una posición corta con el fin de obtener ganancias o mitigar pérdidas. Los brókeres facilitan estas transacciones a través de plataformas de ejecución de órdenes.
Requisitos de apalancamiento y margen
Las opciones tienen un impacto multiplicador en la rentabilidad de la cartera en relación con los movimientos subyacentes. Sin embargo, a diferencia de las acciones que requieren el valor total de compra, las cuentas de margen permiten aprovechar el poder adquisitivo.
Los corredores establecen niveles de margen inicial y de mantenimiento que dictan la garantía necesaria. Aprovechar aumenta las ganancias porcentuales pero también amplifica las desventajas, lo que justifica un dimensionamiento prudente.
Costos de transacción
Si bien algunas operaciones bursátiles no tienen comisiones, las opciones conllevan comisiones de corretaje. Las bolsas también aplican cargos regulatorios a los operadores. Las estructuras de costos varían: por contrato, precios escalonados o paquetes. Buscar profesionales de bajo costo facilita la optimización. Los impuestos impactan aún más las ganancias según los períodos de tenencia.
Vencimiento y cesión
Las posiciones abiertas se cierran automáticamente al vencimiento si no se ejecutan antes. Las opciones ITM pueden asignarse, ejerciendo el derecho a comprar o vender acciones al precio de ejercicio. Las opciones OTM vencen sin valor, lo que limita la pérdida a la prima. Los operadores se preparan cubriendo la exposición en torno a los vencimientos o ajustando las posiciones de forma proactiva.
Herramientas analíticas
Los corredores ofrecen cotizaciones en tiempo real, gráficos e indicadores técnicos. Los filtros filtran los atributos de los contratos. Los operadores griegos revelan las sensibilidades para gestionar la volatilidad. Las personalizaciones facilitan diversas estrategias al aprovechar múltiples fuentes de datos y métricas de riesgo de forma integral.
Estrategias de gestión de riesgos
La clave es reconocer la complejidad de las opciones y, al mismo tiempo, escalar las posiciones adecuadamente. Objetivos de ganancias. stop-loss Y la diversificación de estrategias facilita una mitigación disciplinada del riesgo ante las inevitables caídas. El aprendizaje continuo también minimiza los errores.
En resumen, el trading responsable exige aprovechar al máximo la utilidad de las opciones, teniendo en cuenta la capacidad financiera y la experiencia de cada uno. Pasemos ahora a estrategias específicas.
Estrategias de negociación de opciones
Esta sección proporcionará un análisis profundo de diversas estrategias de trading de opciones direccionales, centradas en la volatilidad y estructuradas. Comprender múltiples enfoques ayuda a los operadores a seleccionar las estrategias más adecuadas según su perspectiva del mercado, tolerancia al riesgo y plazos.

1. Estrategias alcistas
- Llamadas largas: Comprar opciones call aprovecha el potencial alcista con un riesgo bajista limitado. Los operadores pueden optar por vencimientos fuera del plazo (OTM), dentro del plazo (ATM) o dentro del plazo (ITM) según sus perspectivas alcistas. Las ganancias potenciales aumentan exponencialmente a medida que el precio del activo subyacente supera el precio de ejercicio más la prima pagada.
- Llamadas cubiertas: Al emitir opciones de compra contra acciones ya adquiridas, los operadores obtienen ingresos por primas y limitan las ganancias. Las opciones de compra cortas ligeramente por encima del costo base generan primas si las perspectivas a corto plazo son neutrales o ligeramente alcistas. La desventaja es la entrega de acciones al precio de ejercicio.
2. Estrategias bajistas
- Puts largos: Las opciones de venta (puts) actúan como posiciones cortas apalancadas, aumentando su valor a medida que el activo subyacente disminuye. Comprar vencimientos fuera del plazo (OTM), en el momento del vencimiento (ATM) o dentro del plazo (ITM) se adapta a las expectativas de una recesión inminente o a la cobertura de posiciones cortas en acciones.
- Puts cortosLa venta de opciones de venta con garantía en efectivo presupone que las rupturas a la baja serán menores, lo que permitirá embolsárselas intactas. Las rupturas sustanciales requieren posiciones largas no deseadas en el precio de ejercicio. Favorece perspectivas neutrales.
3. Estrategias neutrales
- Se extiende a horcajadas: La compra de pares call y put con un balance de fecha y ejercicio idénticos genera volatilidad y riesgos direccionales. Los rangos más amplios que inflan los precios de las opciones más allá del desembolso de primas constituyen rentabilidad.
- Cubiertas a horcajadas: La combinación de acciones subyacentes largas con una suscripción de straddle genera ingresos por primas, a la vez que limita la responsabilidad ilimitada. Los rangos de negociación que encapsulan los precios de ejercicio generan ganancias.
4. Estrategias de protección
- Opciones de venta protectoras: La compra de opciones de venta a la baja iguala las posiciones largas en acciones, limitando las pérdidas a la prima sin strike. Las opciones de venta fuera del mercado (OTM) economizan el seguro para tolerar cierta vulnerabilidad.
- Collares: La combinación de posiciones largas con opciones de venta y opciones de compra al alza protege las zonas de negociación aceptables de la exposición. El deterioro temporal aumenta la probabilidad de exposición frente a las estrategias de venta directa.
5. Estrategias apalancadas
- Long StranglesMantener opciones de compra y venta fuera del mercado (OTM) con una volatilidad amplificada que supere los mayores costos de entrada. Una magnitud que supere los precios de ejercicio y multiplique las primas genera ganancias.
- Spreads: Los diferenciales de crédito verticales limitan el riesgo en comparación con los diferenciales individuales mediante la recolección de primas a corto plazo. Las variedades alcistas y bajistas se benefician si los valores se mantienen dentro de los rangos definidos.
Como dice el refrán, «Las opciones no son aptas para todos los inversores». Si bien son versátiles, su complejidad exige un estudio continuo. Los operadores deben realizar una evaluación rigurosa, alineada con sus objetivos, antes de implementarlas. Las recompensas se manifiestan mediante una comprensión y aplicación expertas que combinen la comprensión teórica con la experiencia práctica.
Pros y contras del trading de opciones

Ventajas del trading de opciones
- Potencial alcista: Las opciones proporcionan exposición apalancada a los movimientos del activo subyacente dentro del marco de riesgo definido de la prima pagada.
- Protección a la baja: Para aquellos con visiones bajistas, las opciones de venta crean una protección asegurada contra caídas mientras permiten participar en movimientos alcistas.
- Flexibilidad: Los inversores pueden ajustar sus apuestas sobre la dirección, la magnitud y el momento de los cambios de precios frente al compromiso a largo plazo de mantener las acciones.
- Generación de ingresos: La venta de opciones de compra cubiertas o de opciones de venta garantizadas con efectivo genera ingresos por primas recurrentes además de ganancias de capital.
- Capacidades de cobertura: Las opciones facilitan la mitigación de los riesgos de la cartera comprando protección a la baja o compensando posiciones alcistas y bajistas.
Desventajas del trading de opciones
- Estrategias complejasLas operaciones avanzadas como spreads, straddles y mariposas requieren una comprensión sofisticada de las griegas y el tiempo.
- Costo de negociación:Se generan comisiones y tarifas de corretaje con cada apertura o cierre de contratos de opciones.
- Amenaza de descomposición del tiempo: Las opciones pierden valor de manera previsible a medida que se acerca el vencimiento, lo que hace necesaria una gestión activa o salidas anticipadas.
- Mayor probabilidad de pérdidaSi bien el riesgo es limitado, un mayor apalancamiento debido a movimientos equivocados resulta en una pérdida proporcional de la inversión de capital inicial.
- Riesgo de cesión:Quienes venden opciones de compra o venta se enfrentan a una posible entrega o recepción forzada del activo subyacente si las ejercen.
En resumen, el trading de opciones recompensa el conocimiento, pero exige un estudio continuo para comprender sus aplicaciones versátiles y gestionar los riesgos inherentes con prudencia. Es necesario evaluar tanto los costos como los beneficios.
Cómo negociar opciones sobre acciones
1. Evalúe su preparación
Antes de operar con opciones con dinero real, evalúe cuidadosamente su situación financiera, experiencia en inversiones, tolerancia al riesgo y tiempo disponible. Evaluar estos factores con antelación le ayudará a determinar si las opciones se adaptan a sus necesidades y capacidades. Es importante abordar el trading de opciones con la mentalidad adecuada, dado el riesgo que conlleva.
2. Elija un corredor
Investigue los mejores brókeres, conocidos por sus bajos costos de operación, sus sólidos recursos educativos y sus útiles herramientas analíticas. Considere qué bróker se adapta mejor a sus necesidades. Solicite una cuenta y evalúe sus conocimientos y capacidad financiera mediante un proceso de selección. Abrir una cuenta con el bróker adecuado sienta las bases para operar con opciones.
3. Crear un plan de trading
Dedique tiempo a formalizar sus estrategias previstas mediante el desarrollo de criterios de entrada y salida para diferentes escenarios de mercado. Utilice herramientas de backtesting para analizar el rendimiento hipotético antes de implementar un plan con capital real. Una planificación exhaustiva es esencial para implementar decisiones rigurosas.
4. Entender los impuestos
Es prudente informarse sobre el tratamiento fiscal de las ganancias por opciones frente a las tenencias de acciones según los períodos. Conocer estas implicaciones contribuye al éxito a largo plazo al maximizar la rentabilidad después de impuestos según los tramos impositivos personales.
5. Continúa aprendiendo
La gestión del riesgo exige un aprendizaje continuo a medida que cambian los productos disponibles, las mejores prácticas y su experiencia. Practique la gestión del riesgo comenzando de forma conservadora en la simulación y con operaciones de pequeño tamaño a medida que aumenta su competencia. La formación continua ayuda a gestionar las inevitables fluctuaciones del mercado como operador de opciones.
Conclusión
Dominar las opciones como herramienta en su repertorio de inversión requiere dedicación al aprendizaje de la teoría subyacente y la práctica práctica, en lugar de la simulación teórica. Con la apertura para perfeccionar las estrategias, desarrollará versatilidad para responder a diversos escenarios de mercado, lo que beneficiará una cartera equilibrada a largo plazo.
Solo los fondos de riesgo están expresamente destinados a vehículos de alto riesgo para evitar reacciones emocionales. Mantenga la paciencia y gestione el riesgo con astucia mediante la diversificación y el dimensionamiento de las posiciones según su plan definido. Considere las opciones como un complemento a sus objetivos financieros integrales y su tolerancia al riesgo. Reevalúe periódicamente las estrategias y realice ajustes que impulsen un dominio continuo.
Actualizado:
19 de diciembre de 2024