Volver
Contents
¿Qué son los futuros y cómo funcionan?

Technology

Demetris Makrides
Senior Business Development Manager

Vitaly Makarenko
Chief Commercial Officer
Introducción
Los contratos de futuros son una herramienta importante que permite a las personas especular, cubrir riesgos o expresar opiniones sobre la futura fluctuación de los precios de los activos subyacentes. La negociación de futuros comenzó a mediados del siglo XIX para que los agricultores pudieran fijar los precios de sus cultivos, pero desde entonces se ha convertido en un mercado global sofisticado. Hoy en día, los futuros se utilizan para posiciones que involucran desde índices bursátiles hasta divisas, materias primas, tipos de interés, etc.
Hoy analizaremos el concepto de los contratos de futuros, su funcionamiento y sus beneficios y riesgos. Analizaremos los mercados de futuros más populares, las consideraciones clave para elegir una plataforma de futuros, el desarrollo de un plan de trading y cómo empezar a operar.
¿Qué es un contrato de futuros?
Un contrato de futuros es esencialmente un acuerdo vinculante entre un comprador y un vendedor para la transacción de una cantidad específica de un activo subyacente a un precio predeterminado en una fecha futura. Estos contratos están estandarizados por las bolsas en términos de calidad, unidades de tamaño y otros aspectos clave para garantizar la uniformidad y facilitar la liquidez de las operaciones.
Al comprar un contrato, el comprador se compromete a adquirir el activo, mientras que el vendedor se compromete a entregarlo. Sin embargo, al ser posible la compensación antes del vencimiento en un modelo de negociación bursátil, la entrega real puede eliminarse para la mayoría de los participantes. La característica principal que diferencia a los futuros es que se negocian en mercados bursátiles electrónicos centralizados, a diferencia de los mercados extrabursátiles.
Las bolsas también exigen que las posiciones abiertas se liquiden en efectivo diariamente, marcando los contratos a valor razonable según el precio de cierre del día. Esto permite a los operadores obtener ganancias y pérdidas de forma continua, en lugar de esperar hasta el vencimiento. Los contratos también se cotizan según plazos de entrega mensuales estandarizados, con meses secuenciales disponibles para operar en plazos más largos.
Los numerosos mercados de futuros ofrecen a los participantes la posibilidad de establecer posiciones cortas o de bajo costo. posiciones apalancadas De innumerables maneras. Los activos negociables abarcan desde productos agrícolas y metales industriales hasta fuentes de energía, índices bursátiles, criptomonedas y más. Por ejemplo, los futuros E-mini del S&P 500 predefinen las variaciones de valor del índice bursátil estadounidense de gran capitalización S&P 500 subyacente, mientras que los futuros del petróleo crudo WTI ofrecen exposición directa a las fluctuaciones del precio del petróleo.
En resumen, los futuros introducen acuerdos contractuales optimizados para la negociación de activos líquidos con precios globales a través de plataformas centralizadas. Su estricto formato contractual y su sólida infraestructura bursátil respaldan la negociación escalable de exposiciones al riesgo.
Cómo funciona el trading de futuros
Las bolsas, como CME Group o ICE, ofrecen un mercado centralizado donde los comerciantes tienen acceso a precios de materias primas, finanzas y activos de todo el mundo. Liquidez profunda Se crea debido a las especificaciones estandarizadas de los contratos establecidos por las bolsas.
Definirá los contratos de futuros según parámetros como el tamaño de las unidades, los meses de vencimiento y los activos subyacentes. Por lo tanto, la base de las funciones de una bolsa son los procesos automatizados. emparejamiento de compradores y vendedores, la compensación de las operaciones ejecutadas y la implementación de marcos regulatorios.
Para establecer posiciones, basta con que los operadores depositen un margen inicial junto con un depósito de buena fe en su bróker. Sin embargo, es necesario mantener dicho margen si se desea conservar la exposición a un contrato. Esto permite el uso del apalancamiento, ya que los márgenes pequeños controlan grandes exposiciones nocionales.
Por ejemplo, un operador podría necesitar solo el 20% del valor de los futuros de petróleo crudo. Las bolsas minimizan aún más los riesgos asociados mediante la liquidación diaria de las ganancias/pérdidas entre las cuentas del operador y del corredor.
Participar en múltiples meses de vencimiento permite a los operadores personalizar los plazos de cobertura o especulación. Quienes tengan perspectivas a largo plazo pueden renovar contratos periódicamente, vendiendo el vencimiento cercano y restableciendo una posición de compensación más adelante.
Cerca del vencimiento, el precio de cada contrato converge al precio al contado del subyacente. La estructura regulada y centralizada de las bolsas de futuros proporciona, por lo tanto, precios transparentes y líquidos, a la vez que protege a los participantes mediante los procesos de margen y liquidación diaria.
[postLink id=264]
Ventajas y riesgos del comercio de futuros

Beneficios:
- AprovecharUna pequeña porción del valor nominal del contrato, denominada margen inicial, que el operador deposita, permite controlar grandes posiciones. Esto amplifica tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
- Exposiciones mundiales: Casi cualquier activo subyacente que se comercializa en cualquier parte del mundo puede ser accedido, prácticamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por un comerciante debido a la naturaleza mundial de los mercados de futuros.
- Exposición directa a los preciosEs esta exposición al precio, obtenida mediante la adopción de una visión larga o corta a través de contratos de futuros, la que permite a los operadores beneficiarse inmediatamente de los cambios en el precio del activo subyacente.
- Cobertura: Los futuros proporcionan instrumentos a empresas y comerciantes para reducir riesgos, protegiendo los flujos de efectivo o los valores de inventario contra movimientos adversos de precios.
Riesgos:
- Pérdidas apalancadas: El apalancamiento magnifica las pérdidas tanto como las ganancias. Pequeñas fluctuaciones adversas de precios pueden, con una velocidad asombrosa, erosionar los saldos de margen, forzando liquidaciones prematuras.
- Gestión de caducidad: Los futuros tienen fechas de vencimiento asociadas y, por lo tanto, los operadores se ven obligados a renovar posiciones para evitar su vencimiento o liquidación en efectivo, fijando repetidamente costos adicionales.
- Riesgos de margen: Es necesario realizar un seguimiento continuo de los niveles y flujos de margen, ya que los cambios se liquidan en efectivo diariamente. Por ejemplo, la entrega de un activo subyacente no se realiza físicamente. Esta situación puede resultar en una llamada de margen, lo que puede atrapar a los operadores.
- LiquidezEn algunos de los futuros menos líquidos, la liquidez puede evaporarse repentinamente, ampliando los diferenciales entre oferta y demanda y haciendo muy difícil salir rápidamente de una posición.
- Insolvencia del corredor:En caso de quiebra de un corredor, los operadores pueden perder dinero porque los corredores retienen los saldos de margen de los operadores.
- Complejidad: Con apalancamiento, fechas de vencimiento y valoración continua de ganancias/pérdidas a precio de mercado, se necesita mucha experiencia en todos los productos para gestionar los riesgos en futuros.
Mercados de futuros populares
Futuros de índices bursátiles
Los futuros sobre índices bursátiles se utilizan para aprovechar las fluctuaciones del mercado bursátil o de otros sectores sin necesidad de comprar demasiadas acciones. Algunos de los más populares son:
- Futuros del índice S&P 500:Estos ofrecen la oportunidad de seguir uno de los indicadores clave que fluctúa en el mercado bursátil estadounidense. Ofrece diferenciales de oferta y demanda ajustados y altos volúmenes gracias a la liquidez.
- Futuros del Nasdaq 100:Esto implica exposición a las mayores acciones no financieras que cotizan en la bolsa Nasdaq, incluidos los principales nombres de tecnología y biotecnología.
- Futuros del DJIA: Mide las variaciones de precios de las acciones de primera línea que conforman el Promedio Industrial Dow Jones. Capturan las variaciones de las acciones cíclicas de gran capitalización.
Futuros de materias primas
Las materias primas son, sin duda, uno de los pilares del comercio de futuros. Los mercados clave incluyen:
- EnergíaEl petróleo crudo (WTI, Brent), el gas natural y la gasolina han surgido como barómetros clave de la actividad económica y la inflación.
- Metales preciosos: El oro y la plata tienden a conservar su valor durante las turbulencias del mercado, y sus precios están significativamente determinados por las valoraciones de las monedas.
- Agrícola: El maíz, la soja y el trigo ayudan a los productores y a las empresas alimentarias a cubrir los riesgos de suministro. Otros productos incluyen el café, el azúcar, el ganado vacuno y los cerdos.
Futuros de divisas
Los pares de divisas principales y emergentes, como USD/JPY, EUR/USD, GBP/USD y AUD/USD, se ven impulsados en volumen por los diferenciales de tasas de interés y las compras y ventas entre países. Ofrecen exposición internacional.
Futuros de tipos de interés
Los inversores utilizan bonos del Tesoro y futuros de eurodólares para especular o cubrir el riesgo de cartera derivado de cambios en los costos de endeudamiento que tienen un impacto importante en los precios de los activos.
Futuros de criptomonedas
Los futuros de Bitcoin y Ether permiten a los participantes del mercado acceder a criptomonedas a través de plataformas de intercambio reguladas y bajo custodia, evitando así el problema de poseer activos digitales. Su volumen se disparó gracias a que los activos digitales se han popularizado.
Consideraciones clave al seleccionar una plataforma de futuros
Facilidad de uso y herramientas de la plataforma
Al considerar un corredor de futuros, uno debe seleccionar a alguien que pueda ofrecer una plataforma intuitiva y fácil de usar. Comercio apalancado implica que se requieren habilidades avanzadas, por lo tanto, lo que se necesita es una interfaz que facilite el trabajo y no que lo sature con demasiados elementos.
Explore las opciones con operaciones demo en busca de un sistema que muestre los mecanismos de negociación, los gráficos y los datos del mercado con la mayor claridad posible. Debe proporcionar gráficos robustos, configurables para diferentes marcos temporales, para realizar un análisis técnico eficaz. Una buena plataforma debe ofrecer una amplia gama de tipos de órdenes, más allá de los simples límites y stops, ofreciendo flexibilidad en la gestión de operaciones.
Funcionalidad móvil
Los mercados de futuros operan durante la noche, lo que permite una respuesta instantánea de los precios a los eventos globales. En este sentido, las plataformas móviles que ofrecen acceso fluido a las cuentas desde cualquier dispositivo son una ventaja adicional.
Ya sea consultando posiciones mientras se viaja al trabajo o ejecutando operaciones desde casa los fines de semana, las robustas aplicaciones móviles, a la par de las versiones de escritorio con numerosas funciones, mantienen la respuesta al máximo nivel. Las tecnologías de transmisión de video para replicación de escritorio facilitan la monitorización móvil sin restricciones de latencia.
Herramientas y servicios avanzados
Los operadores más avanzados requieren herramientas sólidas para estrategias algorítmicas automáticas. Los brókeres con API personalizables ofrecen acceso a ellas mediante la posibilidad de añadir soluciones de codificación personalizadas. La mayoría también proporciona fuentes de datos de mercado para análisis adicionales de terceros.
Las casas de bolsa deben respaldar su tecnología con personal de atención al cliente que pueda ayudar a resolver problemas técnicos o dudas operativas con prontitud, ya que productos complejos como los futuros requieren experiencia. Profundice en este aspecto con recursos educativos, análisis de mercado de nivel profesional y foros comunitarios.
Período de prueba y apertura de cuenta
Aproveche al máximo el período de prueba disponible de la plataforma para usar las cuentas demo y comprobar la coherencia con las condiciones reales del mercado. Compruebe que las interacciones móviles y web sean adecuadas. Consulte con el servicio de atención al cliente sobre usos innovadores. Si la compatibilidad es satisfactoria, abra una cuenta con fondos y compruebe si los procesos de aprobación técnica y regulatoria para acceder a los productos apalancados funcionan correctamente.
Desarrollar un plan comercial
Sin embargo, un plan eficaz para operar con futuros es fundamental para que el operador individual estructure su proceso y gestión de riesgosAnalicemos estos elementos clave con mayor detalle.
Definición de estrategia
Primero, defina el esquema de su estrategia principal: si esta se centrará principalmente en el lado largo, apostando a las subidas de precios; en el lado corto, aprovechando las caídas de precios; o en equilibrar las exposiciones mediante diferenciales. Defina si va a utilizar indicadores técnicos, como las medias móviles, o si realiza un análisis profundo de la dinámica de oferta y demanda en juego. Su estrategia debe adaptarse no solo a sus perspectivas sobre los mercados, sino también a su tolerancia al riesgo. Si considera que los mercados serán muy volátiles, los diferenciales que reducen las posibles caídas pueden ser apropiados en lugar de las inversiones tácticas a largo plazo.
Dimensionamiento de la posición
En esta etapa, calcule cuidadosamente el tamaño de la posición considerando los valores de los contratos en relación con el saldo de su cuenta y el grado de apalancamiento empleado. Defina reglas de riesgo que limiten cada operación a no más del 1-2% del capital para garantizar la disipación de la exposición. Defina las medidas de la posición unitaria para cuando se controlan contratos completos o acciones fraccionarias. Describa técnicas de escalado interno/externo, recortando o añadiendo posiciones logísticamente en las caídas de precios.
Niveles de entrada/salida
Establezca las condiciones de las señales y los niveles de precio para la entrada y salida de operaciones que anulen cualquier reacción emocional. Estos niveles se deducen de indicadores técnicos como los retrocesos de Fibonacci o pueden combinar algunos fundamentos relacionados con los datos de inventario. Establezca reglas de venta, incluyendo la reversión de posiciones tras la confirmación de una caída y el ajuste de los stops en condiciones de alta volatilidad.
Revisión del desempeño
Analice las estrategias de trading en papel para realizar pruebas retrospectivas antes de comprometerse y luego revise su rendimiento periódicamente para mejorar las técnicas continuamente. Observe las configuraciones de alta probabilidad y las debilidades para fortalecer el procesamiento de señales y refinar los enfoques de riesgo/recompensa. Colabore con colegas para obtener perspectivas alternativas y adáptese según las tendencias y condiciones cambiantes del mercado.
[postLink id=684]
Pasos para comenzar a operar con futuros

Elija un corredor y abra una cuenta
En primer lugar, se debe seleccionar una firma de corretaje de buena reputación que cuente con el registro correspondiente para la negociación de futuros. Con base en dichas regulaciones, se evalúan las opciones según sus ofertas en plataformas, comisiones, requisitos de margen y recursos educativos.
Una vez que los usuarios hayan elegido un corredor, deberán solicitar la aprobación de futuros, lo que puede incluir la verificación de su cliente, la finalización de un curso y la capacitación sobre la mecánica de los productos y los riesgos asociados. Posteriormente, se podrá abrir una cuenta de trading real, sujeta a la aceptación, y se podrá financiar con los saldos de margen iniciales necesarios para los productos que se deseen operar.
Depositar fondos y realizar operaciones de prueba
Una vez activa la cuenta, los depósitos se transfieren a los nuevos saldos de trading según los niveles de margen requeridos. A continuación, realice pequeñas operaciones de muestra utilizando funciones como órdenes de mercado, límite y stop para familiarizarse con la entrada de órdenes, la visualización de posiciones y la gestión de órdenes pendientes antes de exponerse a un riesgo real. De esta forma, los operadores resuelven problemas tecnológicos y se familiarizan con el seguimiento de posiciones abiertas sin el estrés de grandes sumas en juego.
Observa de cerca la posición
Toda posición activa abierta recientemente, según un plan de trading diseñado, debe mantenerse activamente según los criterios adecuados de gestión de riesgos, según los indicadores técnicos relevantes y las noticias fundamentales que influyen en la operación. Las órdenes contingentes predeterminan los stops y los límites de toma de beneficios, ejecutándose automáticamente sin necesidad de intervención humana en caso de que se superen los umbrales de precio preestablecidos.
Participe en un mayor aprendizaje
El contenido educativo continuo y la participación en debates del sector ayudan a los nuevos operadores a mantenerse al día con las numerosas actualizaciones regulatorias, innovaciones de productos y cambios estructurales que afectan a las estrategias a lo largo del tiempo. Los seminarios web, la lectura de publicaciones del sector y la conexión con mentores de éxito ayudan a perfeccionar las técnicas a medida que cambian las condiciones del mercado. Participar en la revisión de estrategias ofrece una manera de mejorar las metodologías mediante perspectivas compartidas.
En otras palabras, el éxito en la negociación de futuros es producto de una progresión cuidadosa. Debe basarse primero en el desarrollo gradual de la comprensión fundamental antes de aumentar el tamaño o la complejidad de las posiciones, como invariablemente conlleva el apalancamiento. Esto continúa perfeccionando las habilidades que permiten una adaptación dinámica al cambiante panorama financiero global.
Conclusión
En otras palabras, los futuros pueden proporcionar al operador profesional o independiente herramientas flexibles para la exposición a las inversiones y la cobertura de riesgos. El alto grado de apalancamiento implica que las inversiones de esta complejidad deben ir precedidas de un estudio exhaustivo, metodologías rigurosas y un control prudente del riesgo. Un operador necesita contar con planes sólidos para el uso rentable de los contratos, gestionando al mismo tiempo las pérdidas compensatorias inherentes a los mercados apalancados. Con dedicación al aprendizaje teórico y práctico, los mercados de futuros abren oportunidades casi ilimitadas que se pueden negociar en todo el mundo.
Actualizado:
19 de diciembre de 2024